Este tipo de proyectos no son nuevos dentro de la política estadounidense
El senador demócrata Ron Wyden presentó una legislación ante la Cámara Alta de Estados Unidos para poner fin al embargo de Estados Unidos hacia Cuba, dijo su oficina en un comunicado.
El proyecto lleva por nombre “Ley de Comercio entre Cuba y Estados Unidos 2021” y propone eliminar todas las sanciones en el orden económico y financiero que conforman el embargo que existe contra la isla desde 1962.
“El embargo de nuestra nación a Cuba es un artefacto de la década de los 60. Continuar con esta anticuada y dañina política de aislamiento sería un fracaso del liderazgo estadounidense. Si bien Trump aumentó las tensiones con Cuba durante su desastroso período en el cargo, soy optimista sobre el nuevo curso diplomático del presidente Biden”, dijo Wyden.
Wyden dijo en el comunicado que continuar con el embargo sería un fracaso del liderazgo estadounidense, y agregó que el Congreso tiene la obligación de mejorar las relaciones entre ambos países lo más rápido posible.
“La Ley de Comercio Estados Unidos-Cuba de 2021 derogaría los principales estatutos que codifican las sanciones contra Cuba, incluida la Ley Helms-Burton y la Ley de Democracia Cubana, así como otras disposiciones que afectan el comercio, la inversión y los viajes con Cuba. También establecería relaciones comerciales normales con el país”, explica el texto presentado por el senador estadounidense.
Wyden, quien funge como senador demócrata por el estado de Oregón, también es jefe del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos.
Una iniciativa de este tipo no es nueva en la política norteamericana. En el año 2017, el propio Wyden también presentó un proyecto de ley para levantar el embargo a Cuba, que no tuvo éxito.
Luego en 2019, Wyden nuevamente fue parte del grupo de once senadores demócratas que enviaron una misiva a los departamentos de Estado y de Transporte para mostrar su rechazo a la decisión de la administración de Donald Trump de suspender los vuelos regulares a todas las provincias de Cuba, menos la capital.
A pesar de que la administración demócrata de Joe Biden pretende restablecer la política de acercamiento de Obama con respecto a Cuba, este proyecto en particular no cuenta con muchas posibilidades de avanzar en el calendario legislativo, más aún si se toma en cuenta el freno que le impondrán los senadores cubanoamericanos en el lado republicano.
Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.
