Facebook habría permitido que el régimen comunista chino comprara anuncios pagos en su plataforma para sembrar dudas sobre el genocidio cometido en contra de la minoría étnica musulmana uigur, según detalló una publicación de la revista británica Press Gazette.

La publicación resalta la amplia condena que ha recibido el Partido Comunista chino (PCCh) en occidente en relación con los múltiples informes que detallan la situación de violación de derechos humanos que han padecido más de un millón de uigures.

Así mismo, denuncia que el gigante tecnológico de las redes sociales, Facebook, ha permitido que medios estatales como el China Daily y la CGTN paguen por publicaciones que demeritan la problemática con los uigures al interior del país, tratándola como “desinformación occidental” para ser difundida entre millones de personas.

“En un caso, al pagarle a Facebook menos de 400 dólares, China Daily pudo apuntar a más de un millón de usuarios con un video que echa por tierra los informes de la prensa independiente de Xinjiang”, indica la publicación.

En otra publicación patrocinada por China Daily se difundió un video que promociona un supuesto informe acerca de los campamentos uigures en Xinjiang, asegurando que era  “completamente falso” e indicando que se trataba de un “manual de trucos de los medios occidentales”.

De acuerdo con Breitbart News, los objetivos del gigante tecnológico han evidenciado las prioridades de la agenda izquierdista e incluso estudios académicos liberales admiten que los conservadores se han visto afectados de manera desproporcionada por las políticas de la compañía.

Entre tanto, en las últimas semanas el régimen chino ha estado empleando esfuerzos a través de su aparato propagandístico para demeritar las graves denuncias sobre el tratamiento hacia los uigures al noreste de la región de Xinjiang.

Especialmente luego de que la BBC emitiera un reportaje en el que voces testigo relatan las difíciles condiciones de vida en los campos de internamiento de la región.

Según detalló el medio informativo británico, los relatos ofrecidos por internas han detallado que en los denominados campos de “reeducación”, las mujeres han sido sometidas a violaciones, abusos sexuales y torturas sistemáticas.

Grupos de derechos humanos estiman que el régimen chino, amparado en la idea de que los claustros en la región se emplean para la “reeducación” de los uigures y otras minorías, eliminan sistemáticamente las libertades religiosas, así como otras libertades de los uigures a través de un sistema de vigilancia masiva, detención, adoctrinamiento y esterilización forzada.

Como resultado, el régimen chino prohibió a la BBC News aterrizar en su país y acusó al medio de no cumplir con los estándares del gobierno para informar y supuestamente socavar la unidad nacional de China luego de que además el regulador británico de medios Ofcom, denegara una licencia a la red estatal de televisión global de China (CGTN) para transmitir en Reino Unido.

Por antilope

Deja una respuesta