Una mujer danesa de 60 años que murió de un coágulo de sangre después de recibir la vacuna contra el virus PCCh de AstraZeneca tenía síntomas “muy inusuales”, según informó la Agencia Danesa de Medicamentos luego de evaluar el caso.
Según determinó el estudio forense luego del fallecimiento, la mujer murió debido a una cantidad baja de plaquetas sanguíneas y coágulos en vasos pequeños y grandes, producto de hemorragias internas luego de haberse aplicado la vacuna contra el virus PCCh del laboratorio AstraZeneca.
La Agencia Danesa de Medicamentos reportó que en Noruega y en la base de datos de efectos secundarios de medicamentos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se encontraron varios casos de fallecimiento con síntomas muy similares luego de aplicarse la misma vacuna.
Las autoridades sanitarias de Noruega dijeron el sábado que tres personas, todas menores de 50 años, que habían recibido la vacuna AstraZeneca estaban siendo tratadas en el hospital por hemorragia, coágulos sanguíneos y un recuento bajo de plaquetas sanguíneas, que las autoridades sanitarias etiquetaron como “síntomas inusuales”.
AstraZeneca Plc se defendió diciendo que una revisión de sus datos de investigación sobre las personas vacunadas con su vacuna COVID-19, no ha mostrado evidencia de un mayor riesgo de producir coágulos sanguíneos. Sin embargo, los datos que están arrojando los países europeos no sugieren lo mismo y la semana pasada diez países de la Unión Europea ya habían suspendido la aplicación de la vacuna del laboratorio británico.
Ahora se sumaron Alemania, Francia, Italia y España quienes se convirtieron el lunes en los últimos países en suspender el uso de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca por informes de coágulos de sangre peligrosos en algunos receptores, reportó AP News.
Tras las decisiones tomadas por las autoridades sanitarias de los distintos países europeos, la agencia reguladora de medicamentos de la Unión Europea convocó una reunión para el jueves para revisar los hallazgos de los expertos sobre la vacuna AstraZeneca y decidir si es necesario tomar algún tipo de medida concreta.