Demócrata de la izquierda radical quiere que todo el mundo boicotee la ley electoral de Georgia

Una controvertida demócrata, que tiene abiertamente opiniones políticas extremistas, aplaudió a la liga deportiva profesional más antigua del país por presionar a Georgia para que revierta los estrictos requisitos de votación.

La representante Ilhan Omar (demócrata de Minnesota) apoyó la decisión de las Grandes Ligas de Béisbol de desaprobar la decisión del gobernador republicano Brian Kemp de firmar el proyecto de ley 202 del Senado.

“Nuestra esperanza es que este boicot resulte en cambios en la ley porque entendemos que cuando se restringe la capacidad de la gente para votar, se crea una democracia que no funciona plenamente para todos nosotros”, dijo en un video compartido en YouTube.

Omar comparó el proyecto de ley con las leyes de segregación racial, a pesar de que la legislación exige que los votantes presenten una identificación para votar en ausencia, que se limiten los buzones y que se modifiquen los horarios de votación anticipada en todo el Estado.

“Si queremos seguir siendo una luz de esperanza para todas las democracias del mundo, debemos mantenernos firmes”, dijo. “Sabemos que los boicots han permitido hacer justicia en muchos espacios. El movimiento por los derechos civiles tuvo sus raíces en los boicots [y] sabemos que el apartheid terminó en Sudáfrica gracias a los boicots”.

La demócrata también animó a todos los demás estados y territorios a revisar su legislación sobre el voto para permitir que cualquier persona pueda votar, incluso si no es quien dice ser o no está legalmente autorizado a votar.

“Es realmente importante que todos los estados reexaminen sus leyes de voto y se aseguren de que el voto es accesible para todos”, dijo. “Ciertamente deberían [revisar las normas electorales]”.

Se comprometió a seguir presionando a favor de la Resolución 1 de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (H.R.1), que propone cambios radicales en las donaciones políticas.

El proyecto de ley pondría fin al “dominio de las grandes fortunas” en la política federal, estableciendo un sistema voluntario de contrapartida para los pequeños donantes. “Los ricos que evaden impuestos y las empresas que infringen la ley” tendrían que pagar por el nuevo sistema.

“También va a ser muy importante para nosotros impulsar la ley H.R.1, que hace que sea accesible en todo el país y fortalece nuestra democracia”, dijo.

Omar no es ajena a la polémica. Anteriormente instó a la nación a levantarse contra las empresas y sus representantes elegidos para liberarse de lo que ella llamó esclavitud.

“Mientras nuestra economía y nuestros sistemas políticos den prioridad a los beneficios sin tener en cuenta quién se beneficia, quién se queda fuera, perpetuaremos esta desigualdad”, dijo en un vídeo transmitido en directo por Facebook. “No podemos detenernos en el sistema de justicia penal. Debemos empezar el trabajo de desmantelar todo el sistema de opresión allí donde lo encontremos.”

También levantó las cejas cuando animó a los estadounidenses a rebelarse contra otras partes de la sociedad que esclavizan a las personas, incluso el entorno natural.

“No estamos luchando simplemente para derribar los sistemas de opresión en el sistema de justicia penal”, dijo. “Estamos luchando para derribar los sistemas de opresión que existen en la vivienda, la educación, la sanidad, el empleo y en el aire que respiramos”.

Deja una respuesta