El expresidente Donald Trump dijo el jueves que está ansioso y dispuesto a brindar testimonio jurado en una deposición en sus demandas contra Google, Twitter y Facebook para que él pueda hablar sobre las elecciones de 2020.
“De hecho, lo espero con ansias”, dijo Trump a Bill O’Reilly el jueves por la noche sobre la posibilidad de sentarse para una deposición, un día después de que él anunciara las demandas. “Me encanta hablar sobre el fraude electoral”.
El expresidente dio a conocer la acción legal durante una conferencia de prensa en Nueva Jersey el miércoles, diciendo que él quiere que un juez dictamine acerca de la presunta censura, la inclusión en listas negras y exclusión de usuarios de los gigantes de las redes sociales sobre el discurso político. La demanda buscará también daños punitivos.
“Van a querer tomarle una declaración. ¿Va a presentarse a una deposición?”, preguntó O’Reilly. Trump respondió: “Claro. Creo que hemos tenido muchas, francamente. Una parte serán las elecciones. Ahora, si estás hablando del 6 de enero, también se tratará de las elecciones”.
“¿Están sus abogados preparados, no obstante, para la guerra? Habrá una guerra. Usted lo sabe. ¿Están preparados para ello?”, cuestionó O’Reilly a Trump. Fuente: The Epoch Times en español
“Todo es una guerra. Para mí, la vida es una guerra. Sí, estamos preparados y alguien tenía que hacerlo”, respondió Trump, diciendo que varias personas lo han instado a presentar demandas contra Google, Facebook y Twitter.
Las tres plataformas, junto con otras, suspendieron las cuentas de Trump y afirmaron que incitó a la violencia durante el incidente del Capitolio del 6 de enero. Hace varias semanas Facebook dijo que su suspensión duraría aproximadamente dos años, los ejecutivos de Twitter dijeron que la suspensión de su cuenta será permanente y YouTube, propiedad de Google, ha proporcionado menos detalles aún sobre la duración de su suspensión.
En la entrevista del jueves, Trump negó también haber incitado a la violencia el 6 de enero, señalando las declaraciones que hizo en ese momento de que los manifestantes que se reunieron en Washington D. C. para protestar por la certificación de las elecciones de la Sesión Conjunta del Congreso debían hacerlo de manera pacífica.
Al anunciar la demanda, Trump argumentó que las empresas de redes sociales han “dejado de ser empresas privadas” y citó el blindaje de amparo de la Sección 230 que dichas empresas emplean para protegerse de la responsabilidad. Los republicanos han argumentado que la norma federal ha permitido que las firmas de Big Tech censuren a sus oponentes políticos, mientras que algunas han ido más allá, argumentando que los gigantes de las redes sociales deberían regularse como servicios públicos.
Google, Facebook y Twitter no han respondido a una solicitud de comentarios. Portavoces de Facebook y Twitter dijeron a otros medios de comunicación que no tenían comentarios sobre el litigio. Fuente: The Epoch Times en español
Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.
