«FINCIMEX y otras empresas «benefician desproporcionadamente a la dictadura de Castro, un régimen que utiliza las ganancias de estos negocios para oprimir al pueblo cubano»
FINCIMEX, la financiera del conglomerado empresarial de los militares GAESA, anunció demoras para el depósito en las tarjetas magnéticas de los cubanos de las remesas enviadas desde el exterior y culpó de ello al embargo de EEUU, según DIARIO DE CUBA.
En una nota publicada en el muro de Facebook de esa entidad, comunicó que el sitio web por el que opera las transacciones desde el exterior «se ha visto imposibilitado de mantener sus estándares de servicios y ha tenido que retrasar el periodo de acreditación de las remesas a ocho días, por la dificultad de encontrar instituciones financieras que autoricen el nivel de operaciones diarias para hacer frente a la creciente demanda del servicio».
DIARIO DE CUBA subraya que de acuerdo con una publicación previa, la entidad financiera que funge como contraparte de la empresa en Europa «no ha otorgado el permiso para aumentar los montos a remesar diariamente» y ello ha supuesto demoras en las transferencias.
La nota aseguró que FINCIMEX está «en la búsqueda de otros canales financieros que permitan operar de acuerdo a la actual demanda del servicio».
La entidad se quejó de que su inclusión en «la lista de entidades restringidas de la OFAC en junio del 2020 sigue generando en el sector bancario internacional temores a aceptar operaciones dirigidas a la entidad y tiende a limitar el alcance de las mismas», esto, a pesar de que las operaciones se hagan en euros y no provengan de bancos de EEUU.
No obstante, FINCIMEX aseguró estar comprometida en que cualquier transferencia hacia Cuba «se acreditará de forma segura, en ninguno de los casos con riesgos de pérdida».
DIARIO DE CUBA destaca que, a mediados de este mismo mes, FINCIMEX negó pertenecer a GAESA, principal razón por la que la Administración de Donald Trump la sancionó en noviembre de 2020, y exigió a Biden eliminar las restricciones a las remesas.
El gerente general de FINCIMEX, Yamil Hernández González, dijo al medio oficialista Cubadebate que esas restricciones son «un castigo inmerecido al pueblo de Cuba y a sus familiares en Estados Unidos» y se mostró preocupado por «el aumento de la dificultad y los costos» para recibir las transferencias.
Pese a la supuesta preocupación del director general de FINCIMEX por las familias cubanas, el mismo guion que usó el canciller Bruno Rodríguez tras las restricciones a las remesas en octubre de 2020, la entrevista a Hernández se centró en negar que dicha empresa pertenezca a los militares y llegó incluso a decir que el Gobierno de Cuba «no tiene un papel directo en la recepción de remesas».
DIARIO DE CUBA enfatiza en que, según la Administración Trump, FINCIMEX y otras empresas «benefician desproporcionadamente a la dictadura de Castro, un régimen que utiliza las ganancias de estos negocios para oprimir al pueblo cubano y financiar su interferencia en Venezuela, a expensas del pueblo cubano o la empresa privada en Cuba».
La Habana se negó el año pasado a ceder el manejo de las remesas a otra empresa no asociada a los militares y mantuvo la gestión en manos de FINCIMEX pese al tiempo dado por la Administración Trump para reordenar el envío de remesas entre ambos países. Finalmente, Western Union, su contraparte en EEUU, cerró todas sus oficinas en la Isla.
Por su parte, Biden prometió eliminar las restricciones a las remesas y a los vuelos a Cuba durante su campaña por la Casa Blanca. Una vez presidente, el demócrata solo priorizó las relaciones entre Washington y La Habana tras las protestas del 11J en la Isla, pero los cambios aún están en estudio.
DIARIO DE CUBA sostiene que en el propio muro de FINCIMEX, los clientes criticaron sus argumentos.
«¿Y tiene algo que ver el bloqueo con que la web .cu donde se verifica el saldo de las tarjetas lleve días en el piso sin que los usuarios podamos ver con qué dinero contamos?», cuestionó Thiago Yuriel.
Mientras que Ayrian Batista señaló. «Nosotros enviamos los dólares. ¿Por qué no le ponen en ese mismo momento la cantidad que enviamos en la tarjeta a nuestros familiares, si todos sabemos que es un número en el banco que no vale nada, solo sirve para comprar la comida en las tiendas MLC? ¿Hasta cuándo las justificaciones? Cuando yo hago el envío, al momento me retiran el dinero de mi cuenta bancaria. El tiempo en que se demore en llegar a ustedes es problema suyo, yo pago y en cuanto me retiran mi dinero deberían ponerle la cantidad enviada a mi mamá».
FINCIMEX, una empresa perteneciente al grupo estatal CIMEX, fue constituida el 26 de enero de 1984 en Panamá, país desde donde los militares cubanos suelen hacer sus negocios.