26 de mayo de 2019 – 11:05

«Los esfuerzos anteriores para negociar el fin del régimen y la celebración de elecciones libres han fracasado porque el régimen los ha utilizado para dividir a la oposición y ganar tiempo», ha señalado el Departamento de Estado norteamericano

El Departamento de Estado de los Estados Unidos. EFE/ARCHIVO

WASHINGTON.- El Departamento de Estado norteamericano ha mostrado su apoyo este domingo al pueblo venezolano para «recuperar su democracia y poner fin al régimen ilegítimo de (Nicolás) Maduro» y han asegurado que lo «único» que hay que negociar durante la mesa de negociaciones que tendrá lugar en Oslo la próxima semana «son las condiciones de su partida».

«Los esfuerzos anteriores para negociar el fin del régimen y la celebración de elecciones libres han fracasado porque el régimen los ha utilizado para dividir a la oposición y ganar tiempo», ha señalado esta institución en un comunicado oficial emitido este domingo en donde han señalado que «unas elecciones libres no pueden ser supervisadas por un tirano».

Asimismo, han recordado que este sábado se cumplen 17 días de la «detención y desaparición de Edgar Zambrano, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela», definida por el Departamento de Estado como «la última institución democrática que queda en el país».

«Desde su detención, Zambrano no ha tenido contacto con su familia ni con sus abogados y se desconoce su ubicación. Hoy también se cumplen más de dos meses del encarcelamiento de Roberto Marrero, abogado y jefe del presidente interino, Juan Guaidó. No son más que dos de los 800 presos políticos que el régimen de Maduro tenía hasta el 20 de mayo», han añadido.

Por último, han anunciado su decisión de unirse a «los partidarios de la democracia en Venezuela en todo el mundo para condenar su encarcelamiento ilegal por el régimen de Maduro y exigir su liberación inmediata«.

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, ha aceptado este domingo el llamamiento del Gobierno de Noruega para una nueva ronda de negociaciones entre las delegaciones del régimen y la oposición con el objetivo de seguir «una ruta muy clara» que pasa, según ha explicado a través de la red social Twitter, por el «cese de la usurpación, un gobierno de transición y la celebración de elecciones libres».

La crisis política empeoró el 10 de enero, cuando Maduro decidió iniciar un segundo mandato de seis años fundado en su triunfo electoral. En respuesta, Guaidó se juramentó como mandatario interino con el objetivo de cesar la «usurpación», crear un gobierno de transición y celebrar «elecciones libres».

Estados Unidos, la mayoría de los países latinoamericanos, incluido Colombia, y numerosos europeos, entre ellos España, han reconocido a Guaidó como «presidente encargado». Maduro cuenta, por su parte, con apoyos de Rusia, China y Turquía, además de Cuba, Nicaragua y Bolivia.

FUENTE: Con información de Europa Press

Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.

Por cubabella

Deja una respuesta