Por desacuerdos del manejo regional a la crisis venezolana, Uruguay decidió retirarse de la 49° Asamblea General de la OEA. El país suramericano aclaró que a pesar de la decisión seguirá formando parte de la organización. ANUNCIOS

La noticia la dio el subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino. El diplomático confirmó este 27 de junio que su país se retiraría definitivamente de la 49° Asamblea General de la OEA, que se celebra en Medellín, Colombia, durante el penúltimo día de la cumbre.

Sin embargo, el alto funcionario aseguró que el país continuará siendo miembro de la Organización de Estados Americanos: «Que nosotros nos hayamos retirado de una asamblea que consideramos que está desnaturalizada no significa que no sigamos trabajando, ¡por favor!, todo lo contrario, es mi mayor compromiso», aseguró.

Los motivos del retiro de la comitiva uruguaya se concentran en el desacuerdo con el nivel de participación otorgado a representantes del líder opositor venezolano, Juan Guaidó, proclamado presidente interino del país el pasado 24 de enero.

Ariel Bergamino: «La Secretaría General (de la OEA) en los últimos años se ha extralimitado»

Bergamino criticó duramente el manejo que la organización está dando a la crisis venezolana. En abril pasado, la OEA reconoció al diplomático Gustavo Tarre como representante de Venezuela ante el Consejo Permanente, por designación de la Asamblea Nacional, (Parlamento venezolano) presidida por Guaidó.

Esta delegación, acreditada para la Asamblea General, está compuesta también por el representante de Guaidó ante el Grupo de Lima, Julio Borges y por otras nueve personas, entre ellas Carlos Vecchio, a quien el presidente del Parlamento venezolano designó como «embajador» ante EE.UU.

El jefe de la delegación uruguaya lamentó que «la Secretaría General en los últimos años se ha extralimitado en sus funciones y ha tenido una concepción un poco laxa, un poco no, bastante laxa, de lo que es la normativa y la institucionalidad de la OEA», dijo el funcionario.

Uruguay pide un clima «de serenidad» que ayude a Venezuela a solucionar la crisis

Fueron esos los motivos por los cuales Uruguay decidió abandonar la Asamblea General, según aseguró Bergamino, quien dijo que para él habría sido «muy cómodo» quedarse sentado oyendo discursos, pero «en política la comodidad no es una buena compañera».

En contra, el funcionario hizo hincapié en lo que considera que es necesario hacer ante la crisis del país petrolero: «Ayudar a construir un clima de serenidad y confianza que permita a los venezolanos solucionar sus problemas en clave de acuerdo político, de soberanía, de no violencia y de democracia».

El diplomático también dijo que Venezuela está ante «varios futuros posibles» y de lo que se trata es de «evitar escenarios peores» porque consideró que hay algunos «que más vale ni pensar en ellos, esos hay que evitarlos».

Uruguay, junto a México, Bolivia y la Comunidad del Caribe (Caricom) conforman el llamado Mecanismo de Montevideo, una iniciativa regional destinada a impulsar el diálogo político en Venezuela.

Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.

Por cubabella

Deja una respuesta