Reitera el llamado al régimen cubano para que ponga en libertad de forma inmediata a estas personas juzgadas por expresar su descontento.

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, exigió al Gobierno de Cuba la excarcelación de los presos políticos que participaron en las protestas de 11 y 12 de julio en la Islaen un mensaje en el que calificó los procedimientos penales contra los manifestantes como «farsas judiciales».

Nichols denunció este domingo en Twitter que «más de 150 cubanos de todo el país enfrentan hasta 25 años de prisión en farsas judiciales llevadas a cabo entre el 13 y 24 de diciembre«.

«El Gobierno de Cuba tiene que cesar de imponer estas condenas injustas a manifestantes pacíficos», declaró el funcionario.

El diplomático reiteró: «Llamamos a la inmediata liberación de los manifestantes del 11J«.

El pasado 23 de diciembre, Nichols advirtió que «el mundo ve la magnitud de estas injusticias», en referencia a las «sentencias de hasta 25 años, cargos fraudulentos para silenciarlos y atroces condiciones de prisión para los manifestantes pacíficos».

Desde el 11 de julio, y en relación con el estallido social, el grupo Justicia 11J ha documentado la ejecución de 46 procesos judiciales sumarios y juicios ordinarios a 204 personas. Al menos otras 204 personas tienen peticiones fiscales en espera de juicio, según publicó la semana pasada en su perfil oficial de Facebook.

Durante la semana del 20 al 24 de diciembre estaban programados ocho juicios a al menos 55 manifestantes del 11J en varias provincias del país, que se sumaron a los 108 juzgados la semana anterior.

Entre los delitos que el régimen ha utilizado para llevar a la cárcel de cientos de manifestantes del 11J están «instigación a delinquir, desórdenes públicos, desacato, atentado, denegación de auxilio, desobediencia, resistencia, evasión de presos y detenidos, daños y sedición».

Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.

Por cubabella

Deja una respuesta