Senadores demócratas presentan legislación para cambiar la Ley de conteo electoral Fuente: The Epoch Times en español
Además, el proyecto de ley incrementaría significativamente los requisitos para que los miembros de la Cámara o el Senado se opongan a la certificación de los resultados de las elecciones.
Según la ley de 1887, solo un miembro de la Cámara y un miembro del Senado deben objetar antes de que la objeción pase a votación en la cámara. Según el nuevo borrador del proyecto de ley, esta cifra se elevaría a un tercio del Senado antes de que la objeción pueda ser sometida a votación en el pleno.
El proyecto de ley también reduciría la lista de posibles objeciones que los legisladores pueden hacer para certificar una lista de electores.
Durante las elecciones de 2020, las disputas sobre los resultados electorales en varios estados continuaron hasta diciembre. Según la revisión de la ECA, las futuras disputas electorales a nivel estatal tendrían que resolverse en un plazo determinado.
A través de estos cambios, sostuvo la terna de legisladores, la nueva propuesta “[serviría] como un esquema fundamental para las reformas clave que abordan las deficiencias de la ley de 1887”.
Los demócratas consideran que la propuesta es más aceptable para los republicanos, aunque de menor alcance de lo que esperaban los demócratas. Ha habido algunos indicios de que una reforma de la ECA sería efectivamente más aceptable para los republicanos.
Otro grupo de legisladores, incluidos los senadores de voto oscilante Mitt Romney (R-Utah), Joe Manchin (D-W. Va.) y Susan Collins (R-Maine) han pasado las últimas semanas trabajando en su propio proyecto de revisión de la ECA. Fuente: The Epoch Times en español
Además, el proyecto de ley incrementaría significativamente los requisitos para que los miembros de la Cámara o el Senado se opongan a la certificación de los resultados de las elecciones.
Según la ley de 1887, solo un miembro de la Cámara y un miembro del Senado deben objetar antes de que la objeción pase a votación en la cámara. Según el nuevo borrador del proyecto de ley, esta cifra se elevaría a un tercio del Senado antes de que la objeción pueda ser sometida a votación en el pleno.
El proyecto de ley también reduciría la lista de posibles objeciones que los legisladores pueden hacer para certificar una lista de electores.
Durante las elecciones de 2020, las disputas sobre los resultados electorales en varios estados continuaron hasta diciembre. Según la revisión de la ECA, las futuras disputas electorales a nivel estatal tendrían que resolverse en un plazo determinado.
A través de estos cambios, sostuvo la terna de legisladores, la nueva propuesta “[serviría] como un esquema fundamental para las reformas clave que abordan las deficiencias de la ley de 1887”.
Los demócratas consideran que la propuesta es más aceptable para los republicanos, aunque de menor alcance de lo que esperaban los demócratas. Ha habido algunos indicios de que una reforma de la ECA sería efectivamente más aceptable para los republicanos.
Otro grupo de legisladores, incluidos los senadores de voto oscilante Mitt Romney (R-Utah), Joe Manchin (D-W. Va.) y Susan Collins (R-Maine) han pasado las últimas semanas trabajando en su propio proyecto de revisión de la ECA. Fuente: The Epoch Times en español
Una de las propuestas de mayor alcance que el partido mayoritario presentó fue la Ley “For the People”, que, entre otras cosas, habría obligado a los estados a permitir que los delincuentes condenados—incluidos los convictos que están en libertad condicional—voten. Los críticos del proyecto de ley como el Senador Ted Cruz (R-Texas) y la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense también argumentaron que a través de sus reglas de seguridad electoral significativamente menos estrictas, la Ley For the People habría dado efectivamente a los extranjeros ilegales el derecho a votar.
La iniciativa, que de cualquier manera tenía pocas posibilidades de ser aprobada por el Senado 50-50, fue rechazada luego de que el moderado Joe Manchin dijera que no votaría a favor del proyecto de ley.
Desde entonces, los demócratas han presentado otras varias propuestas para reformar las leyes electorales federales, pero hasta ahora todas han sido descartadas por el filibusterismo republicano.
Los republicanos han argumentado que los proyectos de ley fueron diseñados para beneficiar injustamente a los demócratas en detrimento del Partido Republicano, y todos los proyectos de ley, excepto uno, no recibieron el apoyo de los republicanos. Solo un proyecto de ley, un proyecto de compromiso encabezado por Joe Manchin, recibió apoyo republicano; el proyecto de ley de Manchin se impuso al voto oscilante de la senadora Lisa Murkowski (R-Alaska), pero dicho proyecto de ley tampoco logró alcanzar el umbral de obstruccionismo de 60 votos.
Promulgada 10 años después de la crisis electoral de las elecciones de 1876, cuando los estados enviaron listas de electores en pugna al Congreso, la ECA original estableció pautas básicas para los procedimientos de conteo electoral en el futuro. Efectivamente, la ECA les dijo a los estados que tendrían que lidiar con las disputas electorales por su cuenta.
El Congreso solo se involucraría en disputas electorales en circunstancias limitadas. Por ejemplo, si un gobernador certificó y envió al Congreso listas de electores en pugna, la ECA le dio al Congreso la facultad de dirimir la disputa.
Si se aprueba, cualquiera de las revisiones propuestas a la ECA representaría una de las revisiones más grandes a la ley electoral de EE. UU. desde la Ley de Derecho al Voto de 1965.
Fuente: The Epoch Times en español