De visita otra vez en Cuba, el comunista español Manuel Pineda Marín aseguró a la prensa que en la isla vio una “democracia”.

Las declaraciones del eurodiputado salen a la luz en un momento en el que artistas internacionales declinaron actuar en un Festival organizado por el gobierno debido a la gran cantidad de cubanos presos en cárceles de la isla por participar en las protestas antigubernamentales de julio pasado

El régimen de La Habana reconoció recientemente que la Fiscalía General ha imputado cargos contra 790 cubanos para ser juzgados, el 69 % de ellos (490) asegurados con la medida cautelar de prisión provisional.

El gobierno cubano afirmó que de ese grupo 115 son jóvenes entre 16 y 20 años.

La Fiscalía admitió además que solo el 21 por ciento de los 790 cubanos señalados para juicio, tiene antecedentes penales.

A pesar de estas cifras reconocidas por el propio gobierno, el comunista español español Manuel Pineda dijo esta semana en La Habana que pudo “ver una democracia representativa que coloca al ser humano en el centro de la política, y que no lo somete a los vaivenes de la economía”.

Las declaraciones de Pineda asumen la vieja fórmula de culpar al embargo de Estados Unidos hacia Cuba y no a la mala gestión gubernamental y al sistema, de las enormes carencias que sufre el pueblo cubano.

Pineda hizo oídos sordos a los reclamos de los cubanos al gobierno de que tome medidas contra la inflación.

Esta semana el abogado y activista Manuel Viera calificó como “un intento fallido” salir a comprar carne en Cuba y se quejó de los altos precios.

En su denuncia Viera exponía lo que gastó para adquirir una libra y media de jamón que terminó pagando en 405 pesos.

El activista cubano reclamó que alguien le aclare al ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, que “la inflación no es solo en las redes sociales. ¡Qué tome alguna medida efectiva, que esto no hay cubano que lo aguante

El eurodiputado asegura que el régimen cubano” prioriza a los ciudadanos” pero en la misma semana de su visita se anunció la apertura de otra tienda en MLC en La Habana esta para vender artículos de primera necesidad destinados a recién nacidos.

Desde el establecimiento de la venta en Moneda Libremente Convertible, el régimen afirmó que las tiendas en MLC eran “una acción necesaria” para para poder abastecer los mercados que aun funcionaban en moneda nacional.

“No es un interés de nosotros que lo que podemos vender en pesos cubanos lo vamos a vender en dólares. Eso no se le ocurre a nadie”, dijo el ministro de Economía Alejandro Gil Fernández en 2020.

Sin embargo desde esa fecha hasta la actualidad, cada día mercados en pesos cubanos se cierran y amanecen en moneda extranjera.

La tienda inaugurada esta semana en Dragones esquina a Lealtad en la capital causó molestias en la población porque se trata de algo sensible como los artículos que necesitan los bebés. Los cubanos acusaron de hipócrita al gobierno que dice tomar medidas para mejorar los índices de natalidad y abre tiendas para niños recién nacidos en una moneda que no percibe el pueblo.

Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.

Por cubabella

Deja una respuesta