Las duras sentencias buscan ‘sofocar futuras protestas pacíficas e intimidar a críticos del régimen’, advierte un funcionario de Washington.

EEUU criticó el viernes los «cargos fabricados» atribuidos en las primeras condenas de hasta 20 años de prisión para una veintena de manifestantes que participaron de las protestas del 11 de julio pasado, las que buscan «intimidar» y «sofocar futuras protestas» en la Isla.

Así lo indicó a EFE un funcionario del Departamento de Estado, que pidió el anonimato, al comentar las recientes condenas, las primeras por sedición decretadas por los tribunales del régimen cubano tras el estallido social del pasado año.

«Nadie debería encarar cargos, nadie debería encarar encarcelamiento por ejercer un derecho que es tan universal en Cuba como debería ser en cualquier otro lugar», indicó la fuente.

Sobre el proceso judicial, consideró que los funcionarios cubanos presentaron «cargos fabricados o injustos como la sedición» y que las «duras sentencias de prisión» tienen como objetivo «sofocar futuras protestas pacíficas e intimidar a críticos del régimen».

«Creemos que el pueblo cubano (…) tiene todo el derecho a seguir expresando su deseo de libertad, y condenamos los fallos del Gobierno cubano para proteger esos derechos universales y dar respuesta a las necesidades más básicas del pueblo», agregó.

El Tribunal Provincial de Holguín condenó el lunes a 20 manifestantes por sedición, entre ellos a cinco menores que tendrán que cumplir cinco años de limitación de libertad, mientras que a otros impuso hasta 20 de cárcel, según reportó el proyecto Justicia 11J.

El régimen cubano no ha difundido públicamente estas sentencias y los medios oficiales no han hecho referencia al fallo hasta el momento.

La Fiscalía General de la República (FGR) reconoció oficialmente el procesamiento de 790 personas por hechos relacionados con las protestas del 11J. Del total de procesados, 55 tienen entre 16 y 17 años.

Por antilope

Deja una respuesta