Cuba amaneció este domingo en medio de las votaciones para elegir a los representantes de las Asambleas Municipales del Poder Popular, unas elecciones en las que la poca participación ciudadana se hizo palpable desde las primeras horas de la mañana, tanto en la capital como en otros lugares del país.
“Yo que resido en el municipio Plaza de la Revolución que viene siendo el centro administrativo y político del país, se ve en los colegios electorales la poca participación. Incluso, después que el Consejo Nacional Electoral dijera que todas las comisiones estaban listas, hemos comprobado que hay mucha gente que no sabe ni dónde tenía que votar, porque no ha habido esa divulgación en los barrios y la comunidad como en otros períodos anteriores”, afirmó a Radio Televisión Martí Juan Antonio Madrazo Luna, del capítulo Observación de Derechos Electorales del Comité Ciudadano por la Integración Racial.
En Antilla, Holguín, también faltó esa uniformidad que caracterizaba a estos procesos varios años atrás.
“Por ejemplo, el Colegio # 1 de la circunscripción 14, tenía identificadas 129 personas. Entre la 8 y 1/2 de la mañana y la 9, sólo 8 personas acudieron a las urnas, en ese horario, en esa circunscripción. También, en mi pueblo, las personas se han habituado, aparte de la inconformidad, del malestar por la situación que estamos viviendo, a determinados horarios, que son en esta primera hora. Luego van al horario del mediodía y ya, en el horario de la tarde, apremiadas por los reclamos de los colegios que mandan a los pioneros o a sus agentes para impulsarlos a votar”, indicó Luis Machado, otro de los observadores.
Mientras, el presidente del Movimiento Cubano Reflexión, Librado Linares, fue obligado a abandonar su puesto de observador independiente en un colegio de Camajuaní, en Villa Clara.
“En el Movimiento Cubano Reflexión nos propusimos intervenir en el llamado proceso electoral, haciendo acto de presencia en los diferentes colegios electorales. Yo fui al que me tocaba, y primero llegó una funcionaria del Partido Comunista, la ideológica del Comité Municipal, después un policía que cuestionó mi presencia allí, hasta que el presidente de la mesa, que hasta ese momento había aceptado mi presencia, me dijo que tenía que retirarme”, detalló Linares a Radio Televisión Martí.
Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.
