El asunto podría ser discutido a partir del 7 de marzo, si supera el proceso de discusiones inicial en los grupos parlamentarios
El porte y uso de armas de fuego vuelve a la palestra de Florida con una propuesta de ley que permitiría a las personas portar pistolas ocultas sin permiso.
En efecto, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Renner, anunció una proposición legislativa que “eliminaría el permiso del gobierno” al invocar protección a la Segunda Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que protege el derecho a poseer y portar armas.
El centro de la propuesta es el derecho a que podamos defendernos contra ataques físicos, así como defender a quienes queremos. La Constitución no nos da ese derecho, el creador (Dios) nos dio esos derechos. Y lo tenemos por escrito en la Segunda Enmienda. Y los tribunales han interpretado que eso significa un derecho individual a poseer y portar armas para la autodefensa”, señaló Renner.
De hecho, la Segunda Enmienda, que fue establecida en 1791, cuando la nación aún sufría el peligro de un sistema totalitario, plantea: “Siendo necesaria una milicia bien organizada para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a poseer y portar armas no será infringido”.
“Esa concesión es interpretada como el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas”, alegó Mario Tavares, profesor de ciencias políticas de Fordham University, en Nueva York.
“Ni tan siquiera la Corte Suprema se atreve a reinterpretar esa enmienda, que plantea ‘poseer y portar armas’ para tener ‘una milicia bien organizada para la seguridad de un Estado libre’, no dice para tenerlas y agredir”, añadió.
La ley actual en Florida requiere que, quienes quieran portar armas ocultas, deben tener al menos 21 años y solicitar un permiso al estado y pasar verificaciones de antecedentes penales.
Si lleva un arma oculta sin licencia, podría enfrentar cargos criminales, prisión y multas elevadas.
No obstante, en Florida, según explicó el abogado Luis Martínez, del bufete Martinez & Associates, “puede portar un arma de fuego oculta o un arma sin el requerido permiso siempre y cuando esté dentro del interior de un medio de transporte privado y el arma esté encerrada de manera segura y no sea accesible para uso inmediato.
En otras palabras, el arma no debe estar disponible para disparar, “lo que contradice la función de poseerla. Y si la persona que posee un arma de fuego sin licencia y hace uso de ella, enfrentaría cargos criminales”, añadió.
Acorde con los datos oficiales, más de 2,62 millones de personas en Florida contaban con licencias de armas de fuego ocultas hasta el 31 de diciembre, con una o más armas.
A esta cifra, informes extraoficiales suman unos millones de armas de fuego sin registrar.
La propuesta de ley en Florida (HB 543) podría ser discutida a partir del 7 de marzo, cuando comienza la sesión legislativa estatal, si supera el proceso de discusiones inicial en los grupos parlamentarios.
Según el proyecto de ley, una persona debería “llevar una identificación válida en todo momento cuando esté en posesión real de un arma oculta o un arma de fuego oculta y debe mostrar dicha identificación a pedido de un oficial policíaco”.
Además, se seguirían aplicando las prohibiciones actuales de portar armas en lugares como escuelas y eventos deportivos.
Las personas que no son residentes de Florida podrían portar armas de fuego ocultas si tienen 21 años o más, según la propuesta.
La propuesta es presentada por los representantes republicanos Chuck Brannan y Bobby Payne, del norte de Florida, así como el senador Jay Collins, también republicano, de Tampa.
“Este proyecto de ley es un gran paso para ayudar al ciudadano promedio respetuoso de la ley a no tener que pasar por los aros para obtener un permiso del gobierno para portar sus armas. Tampoco va a cambiar quién puede y quién no puede portar un arma; las personas que están prohibidas ahora seguirán estando prohibidas”, comentó el representante Brannan.
Tanto la presidenta del Senado estatal, Kathleen Passidomo, como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, expresaron su respaldo a la propuesta.
No obstante, representantes demócratas rápidamente criticaron la propuesta y señalaron temas como la eliminación de un requisito de capacitación que forma parte de la obtención de licencias de armas ocultas.
“Tenemos que ser muy claros y específicos en cuanto a lo que realmente haría la propuesta de ley, y eso es eliminar el requisito de capacitación, y no habrá chequeo en antecedentes penales”, declaró a la prensa la representante Christine Hunschofsky, un demócrata que era alcalde de Parkland en el momento del tiroteo que acabó con la vida de 17 personas e hirió a otras 17 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en 2018.
Por otra parte, el grupo Prevent Gun Violence Florida prometió luchar contra la legislación y citó «un vínculo claro entre las leyes de armas y el aumento de la violencia armada».
“En una era de aumento de los tiroteos masivos y el aumento de los delitos con armas de fuego, es raro que se pida aflojar las restricciones de armas en lugar de fortalecerlas”, señaló el grupo en una declaración preparada.