cientos de migrantes que han llegado a Miami en los últimos meses, sobre todo cubanos, han «llenado» las calles de la ciudad con motos de bajo cilindraje también llamadas «mopeds», un medio de transporte asequible y una alternativa para quienes aún no regularizan su estatus
Los cubanos recién llegados en los últimos meses a Miami han llenado la ciudad de pequeñas motos de bajo cubicaje o eléctricas, conocidas como «mopeds» en Estados Unidos, pero que en Cuba se les dice «motorinas».
Los altos precios de la gasolina y los autos, pero sobre todo la posibilidad de registrarlas sin una licencia de conducir, – aunque, al contrario de lo que muchos piensan, el carnet sí se necesita para conducirlas- han provocado un aumento en la cantidad de motos de bajo cilindraje en las calles, avenidas, y hasta en los expressways de Miami, agregando más complejidad al ya difícil tráfico, pero sirviendo de salvavidas a muchos.
«Gracias a eso los recién llegados pueden moverse por todo Miami, yo mismo lo hago», dijo a la Voz de América José Blanco, un cubano que llegó hace poco más de un mes a la Florida y que trabaja en una tienda llamada El Rey de las Motos, ubicada en el suroeste de la ciudad, donde apenas se puede caminar por la cantidad de mopeds expuestas.
Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.
