El Discurso de Biden: Entre promesas, recuento de fracasos y omisiones

El presidente Biden intentó restar peso a la inflación y culpó a republicanos del peligro de continuidad del Medicare y la seguridad social

Con bajos niveles de aprobación, según las encuestas y sacudido por el incidente de la aparición de los globos espías de China, el presidente Joe Biden intentó en su discurso sobre el estado de la Unión aminorar el peso de la extensa lista de desaciertos que se le atribuyen a sus dos primeros años de mandato.

Para el presidente demócrata, que hasta ahora no ha formalizado su candidatura para las elecciones de 2024, este discurso de política general ante el Congreso se convirtió en oportunidad para esbozar cuáles serían sus temas de campaña, de llegar a postularse para la reelección, cuando su agenda de promesas permanece casi inamovible.

Biden, el mandatario de mayor edad en la historia de EEUU, deberá convencer a sus compatriotas de que aún necesita cuatro años más para completar proyectos que ya muestran un alto costo económico, político y social. La factura final recae sobre los contribuyentes.

No obstante el mandatario se esmeró en tratar de ofrecer un discurso de corte optimista y aseveró: “Hay que aumentar el número de 114 mil millones de dólares para endurecer a quienes engañan al fisco. Hay que ser fiscalmente responsables. Hemos reducido el déficit en 1,7 billones de dólares”. No habló de las desmesuradas e incontroladas ayudas financieras a Ucrania y del peso de estas sumas en la realidad y futuro de los estadounidenses.

En su discurso con matices populistas, se refirió al papel que debe asumir la policía como fuerza del orden y asimismo hizo promesas con relación a medidas para el control de armas de fuego.

«Vamos a promulgar la Ley de Prevención de Tasas Indebidas. Vamos a restaurar la dignidad al trabajo”, dijo el Presidente,

Biden utilizó el discurso sobre el Estado de la Unión para pedirle a los republicanos que colaboren con él para “terminar el trabajo” de presuntamente reconstruir la economía que su propia administración, en opinión de numerosos expertos, ha llevado con desacierto; también conminó a los republicanos a unir a la nación, a pesar de no haber cumplido sus promesas de aglutinar propuestas bipartidistas y sortear las divisiones políticas en Washington.

“Tenemos que reunificar el país. Durante décadas la clase media se ha ahuecado. Por demasiado tiempo, muchos empleados de manufactura se han desplazado al exterior. Yo me postulé como presidente para asegurarme de que la economía funcione. Cuando la clase media va bien, la pobreza tiene una escalera para subir. A los ricos siempre les va bien”, dijo Biden

Biden, pidió al Congreso que apruebe un impuesto mínimo para los multimillonarios.

Deja una respuesta