La escasez de gas licuado del petróleo (GLP) ha golpeado fuertemente a la población de La Habana durante los últimos meses, provocando enormes colas en los puntos de venta e insatisfacciones de los clientes que requieren, en gran medida, de ese recurso.

Un reporte del periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso, para el noticiero de la television cubana, recoge impresiones de varios residentes del municipio capitalino del Cerro, inconformes con las irregularidades que encuentra en los establecimientos.

“Aquí han pasado 11 y 12 días sin venir el gas y cuando las personas ven que empieza a faltar, todo el mundo se preocupa y hace las colas. He tenido que hacer colas de 200 personas”, dijo uno.

“Algunas personas me han dicho que han tenido que venir por la madrugada, a las 4 o 5 de la mañana a hacer la cola”, señaló otro. “En los últimos tiempos ha sido difícil, porque han sido muchos días con interrupciones del servicio, sin que el camion llegue. Para las personas que tenemos bastante gente en el núcleo es más fácil, pero han sido colas enormes y días enteros para comprar”, dijo  una tercera entrevistada.  

Por su parte, un trabajador del punto de venta de 12 y Canal, en el municipio del Cerro, explicó: “Antier tuve que recibir el camión a las 8 de la noche, ya a esa hora no había nadie aquí, pero tuve que despachar al otro día”.  

Según el reporte, los clientes del gas licuado en Cuba consumen como promedio 13500 toneladas mensuales del producto. Cerca de 1 millón 800 mil familias del país emplean dicho combustible para la cocción de sus alimentos.  

Desde el 18 de febrero se vio interrumpido el suministro del gas licuado. El 28 de febrero arribó “un buque” y desde entonces se reanudaron los servicios. “Se comenzó la extracción de cilindros en la planta de llenado de la Empresa Cubana de Gas S.A. y se han planificado jornadas extraordinarias entre ambas empresas, para lograr en el menor tiempo posible la estabilidad del servicio”, aseguraba la propia entidad.

La empresa logró abastecer alrededor de 50 puntos de venta presuntamente esa jornada. Otros carros quedaron cargados para, desde las 6.00 am del 1 de marzo, surtir otros puntos de venta desde las primeras horas.

“Pedimos confianza a la población, con el esfuerzo mancomunado de todos los trabajadores, durante la semana, lograr minimizar las afectaciones creadas”, dijo la empresa.

“El problema fundamental es la falta de financiamiento que está atravesando el país en estos momentos, además del bloqueo, porque nos cuesta pagar en el banco a los proveedores”, mencionó un directivo de Cuba Petróleo (Cupet).

Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.

Por cubabella

Deja una respuesta