Un grupo de migrantes coloca colchonetas contra los barrotes de su celda en un centro de detención del norte de México y las prenden fuego. Los guardias lo ven y se alejan sin intentar liberar a los hombres. En poco tiempo, el humo llena toda la habitación y el video de la cámara de vigilancia se corta. Al menos 40 migrantes murieron en uno de los sucesos más letales registrado en México en este tipo de instalaciones.

Horas después de que comenzara el fuego el lunes por la noche, había hileras de cadáveres cubiertos por mantas de aluminio fuera de las instalaciones migratorias que están situadas en la orilla sur del Río Bravo, frente a El Paso, Texas, en uno de los cruces más frecuentados por migrantes y solicitantes de asilo.

Otros 28 migrantes resultaron heridos y fueron trasladados “en estado delicado-grave a cuatro hospitales de la localidad para su atención inmediata”, indicó el Instituto Nacional de Migración (INM) en un comunicado.

El incendio comenzó en una zona de dormitorios donde estaban alojados 68 hombres, según el INM. La agencia migratoria condenó los hechos que provocaron el fuego pero no explicó cómo se actuó ante la emergencia ni si se intentó evacuar o no a los extranjeros.

En el vídeo, dos personas en uniforme entran corriendo en el encuadre de la cámara y al menos un migrante aparece junto a la puerta metálica tras las rejas. Ninguno de los agentes se acerta a las celdas para abrirlas sino que huyen mientras todo se llena de humo.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en entrevista con el periodista mexicano Joaquín López Dóriga confirmó la autenticidad de la grabación y dijo que lo conocían desde la mañana del martes. El INM no contestó de manera inmediata a una solicitud de comentario sobre el video.

El canciller de Guatemala, Mario Búcaro, confirmó que 28 de los fallecidos eran guatemaltecos y dijo que tiene el apoyo de las autoridades mexicanas “para conocer la verdad” y “dar con los responsables”.

Los gobiernos de Colombia y Ecuador confirmaron la muerte de un connacional cada uno.

Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.

Por cubabella

Deja una respuesta