La gente en Cuba va a tener que darse un tinte, como dice Macusa, la verdad cada día la calidad es más mala y los precios más altos», dijo este martes una cubana ante las supuestas «ofertas» en un local en Cienfuegos.

«Eso está fuera del alcance de más del 80% de la población. Es en la sede de la Unión de Juristas. Apenas hay cola», dijo este lunes el fotoreportero Asiam Ibrahim Castellón Maure desde Cienfuegos.

«Y estoy seguro que los que veas comprando están haciendo un sacrificio enorme pues ¡no hay más opciones!», agregó.

En la tabla de precios con las supuestas «ofertas» se ve jamón a 550 o 580 pesos en dependencia del tipo; bistec a 650 pesos; spam a 400, entre otros productos.

Varios cubanos lamentaron los altos precios y la creciente desigualdad en el país.

«En mi farmacia sacaron el litro de detergente líquido a 520 pesos. Todos se justifican, empezando por el gobierno», dijo una cubana desde Marianao, La Habana.

«Esto es una falta de respeto con el pueblo cubano. Eso es sin contar el arroz que está la línea a 200 pesos y ¿quién para esto? Al Gobierno no le importa nada ni va hacer nada porque no les interesa, a ellos no les falta. Vivimos en la jungla. Este país da pena y vergüenza en todos los aspectos. Dios mío, hasta cuándo», preguntó un ciudadano desde Matanzas.

Ahora se estila vender en cualquier lugar. Las dulcería en Holguín venden cualquier cosas menos dulces, una tablilla de precio para poner los productos y sus precios solo un producto: ‘sal condimentada’ a 40 pesos», apuntó una ciudadana.

«Sigo haciendo la misma pregunta ¿y a quién le importa? Los que tienen que regular los precios, que están autorizados para ello, no lo hacen. Claro, esto tiene segunda parte, vamos a dejarnos de bobería y politiquería, le imponen precios a los vendedores no tan abusivos para el pueblo y te retiran la mercancía, entonces viene el efecto bumerán, los mismos que protestaban por los precios altos ahora protestan porque no hay mercancía, y manifiestan entonces que antes estaba cara pero había», opinó un cubano desde Sancti Spíritus.

«Ese tipo de cosas las he visto en la feria de los domingos en Sancti Spíritus, donde los inspectores le aplican sanciones a los vendedores por violar el precio establecido para esa actividad y el pueblo empieza a protestar y a vociferarle a los inspectores, es que no se sabe como se queda bien. Otra cuestión es que el gobierno pone los precios de sus productos casi a la par del particular, alegando que si se lo compran al particular a ese precio, entonces por qué al Estado no. Hermano, no se lo compran al estado a precios bajos porque no tiene ofertas, si la tuviera nadie le comprara al particular. Aquí lo que acaba con toda esta historia es la abundancia y para eso queda muchísimo camino por recorrer, así que seguiremos luchando contra los altos precios y el bajo salario», agregó.

Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.

Por cubabella

Deja una respuesta