La Habana, 23 may (EFE).- El Gobierno cubano calificó este martes como «mendaces acusaciones» la decisión de EE.UU. de mantener a la isla en su lista de países que no colaboran «completamente» contra el terrorismo.
El ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, consideró en Twitter que la permanencia de su país es un «abominable crimen que EE.UU. ha practicado sin escrúpulos y que con oportunismo usa como herramienta de coerción política».
El Departamento de Estado mantuvo a Cuba por tercer año consecutivo en dicha lista junto con Siria, Irán, Corea del Norte y Venezuela. Lo anterior implica que Washington no puede exportar u ofrecer servicios ni artículos de defensa a esas naciones.
La isla también aparece en la lista de EE.UU. de países patrocinadores del terrorismo. Recientemente, el Gobierno norteamericano señaló que no descarta retirarla, pese a que ambas partes han mantenido reuniones bilaterales sobre cooperación para enfrentar actividades terroristas.
La inclusión de Cuba, en enero de 2021, fue una de las últimas decisiones que tomó el expresidente Donald Trump (2017-2021) antes de dejar la Casa Blanca. EE.UU. justificó la medida, que conlleva varias sanciones en el orden financiero, aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del ELN, que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Ejecutivo de Colombia.
Cuba salió del listado en 2015 durante el acercamiento impulsado por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017). La actual Administración de Joe Biden ha hecho algunos gestos hacia la isla, como la eliminación del límite de remesas para Cuba, pero sigue lejos del acercamiento de Obama.
Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.
