‘Tenemos total convicción de que prevalecerá la unidad y el orden constitucional’ en Rusia, dice en Twitter el líder del Partido Comunista de Cuba.
Miguel Díaz-Canel dijo tener «total convicción» de que en Rusia se mantendrá «la unidad y el orden constitucional» ante la rebelión del grupo de mercenarios Wagner que el sábado puso en jaque al Kremlin.
En un mensaje compartido por su perfil de Twitter, Díaz-Canel dijo: «Expreso la solidaridad del pueblo y Gobierno de Cuba al estimado presidente Putin y al hermano pueblo de la Federación de Rusia, ante intentos de provocar una rebelión armada en la nación. Tenemos total convicción de que prevalecerá la unidad y el orden constitucional»
Este breve comunicado ha sido el único pronunciamiento oficial del régimen ante lo sucedido en Rusia el sábado. El Ministerio de Relaciones Exteriores y su jefe, Bruno Rodriguez, se limitaron a retuitear en sus respectivas cuentas lo dicho por Díaz-Canel. Vale aclarar que este apoyo de Díaz-Canel fue publicado cuando ya Yevgeny Prigozhin había frenado el avance de sus militares hacia Moscú.
Este mensaje se suma al resto de los apoyos que ha recibido el Kremlin en la últimas jornadas tras los hechos protagonizados por el ejército privado que comanda Prigozhin.
Según CNN, el líder checheno Ramzan Kadyrov, aliado del presidente de Rusia Vladimir Putin, condenó las acciones del jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, en una publicación de Telegram el sábado y dijo que «pudo haber habido un derramamiento de sangre». El medio estatal checheno Grozny informó el sábado que «se enviaron 3.000 combatientes de unidades de élite desde Chechenia, y estaban listos para cumplir cualquier orden de Putin».
Otro aliado del Kremlin que resultó clave en lo acontecido fue Aleksandr Lukashenko, el presidente de Bielorrusia. Este se encargó de las negociaciones que resultaron primero en el freno de los mercenarios hacia Moscú, y remataron luego la trama con el exilio pactado del propio Prigozhin hacia Minsk.