«Abrir negocios reales en Cuba es para personas que residen en Cuba» ha dicho Fernandez de Cossio desmintiendo rumores

El viceministro de Relaciones Exteriores de CubaCarlos Fernández de Cossío, no cree que el régimen necesite una relación bancaria bilateral con Estados Unidos para que el sector privado en la isla prospere. En entrevista con la emisora de Florida WLRN, el funcionario aclaró que “hay un malentendido” en la forma en la que se está abordando este tema.

“Cuba no está esperando que Estados Unidos actúe en medida alguna. El crecimiento del sector privado en Cuba es una decisión nacional de Cuba. Lo tomamos por nuestra cuenta, independientemente de lo que haga Estados Unidos”, aseguró.

El viceministro fue tajante al definir cómo concibe el régimen la existencia del sector privado.

“Lo que hemos aprobado es la mediana y pequeña empresa. En nuestro panorama económico no estamos concediendo, al menos por el momento, que haya grandes monopolios ni grandes concentraciones de propiedad, riqueza y capital. Lo que queremos es una expansión. Tantos como sea posible y en igualdad de condiciones para todos”, aclaró.

Fernández de Cossío tampoco estuvo de acuerdo en cómo fueron interpretadas las palabras del gobernante Miguel Díaz-Canel durante su reunión con empresarios afines al régimen en su más reciente visita a Nueva York, donde dijo que «los cubanoamericanos podrían ser bienvenidos en el futuro para poseer negocios en Cuba».

“Yo estuve en esa reunión y el presidente nunca dijo eso. Quien informó eso no estuvo presente o no recordó bien lo sucedido en ese lugar”, aclaró. Según el alto diplomático, cuando Díaz-Canel dijo que eran “bienvenidos”, se refería a “una política que él personalmente ha defendido, que invita a los cubanos que viven en el exterior a invertir”. No obstante, acotó, “abrir negocios reales en Cuba es para personas que residen en Cuba. Los cubanos que viven en el exterior pueden participar como un canadiense, como un español. Pero si quieres constituir una empresa tienes que ser residente”.

Deja una respuesta