El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que están «en guerra» tras los ataques sorpresa de Hamas de este sábado. A continuación te decimos cómo se formó Hamas, el Movimiento de Resistencia Islámico Palestino, cómo se ha desarrollado a través de la historia y los eventos que han provocado tensiones entre Gaza e Israel.
Datos básicos
- Hamas es el acrónimo de «Harakat Al-Muqawama Al-Islamia» o Movimiento de Resistencia Islámico Palestino, en español.
- El objetivo de Hamas es crear un Estado palestino fundamentalista islámico.
- Hamas opera en la Ribera Occidental del Jordán y Gaza, y ha sido dirigido por Khaled Meshaal desde 2004.
Otros datos de Hamas
- La organización fue fundada en diciembre de 1987 y surgió como una rama de la Hermandad Musulmana, establecida originalmente en Egipto en 1928.
- Hamas tiene ramificaciones dedicadas a actividades religiosas, militares, políticas y de seguridad.
- A su brazo militar de Hamas se le conoce como las Brigadas Qassam.
- Hamas recibe apoyo financiero de palestinos expatriados, donantes privados en el Medio Oriente, organizaciones benéficas musulmanas en Occidente e Irán.
- Ha sido designada como una organización terrorista por Estados Unidos
- Hamas se opuso a los acuerdos de paz de Oslo de 1993 entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Cronología
1988 – Se publica el pacto del Movimiento de Resistencia Islámico Palestino. El grupo se presenta como una alternativa a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
1989 – Un tribunal israelí condena al jeque Ahmed Yassin por ordenar a miembros de Hamas secuestrar y matar a dos soldados israelíes.
Abril de 1994 – Hamas organiza su primer atentado suicida. Cinco personas mueren en la ciudad israelí de Hedera.
Febrero a marzo de 1996 – El Gobierno Autónomo Palestino toma medidas enérgicas contra Hamas, después de que una serie de atentados suicidas con bombas orquestados por Hamas en Israel mataron a más de 50 personas. Yasser Arafat condenó los atentados y se refirió a ellos como “una operación terrorista”. Posteriormente, el Gobierno Autónomo Palestino arrestó a aproximadamente 140 presuntos miembros de Hamas.
1997 – Yassin sale de prisión. El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Hamas en su lista oficial de grupos terroristas.
1999 – El rey Abdullah II de Jordania cierra la sede de Hamas en Jordania.
12 de junio de 2003 – Un atacante suicida se detona en un autobús de Jerusalén, matando a 16 israelíes. Hamas se atribuye la responsabilidad.
20 de agosto de 2003 – Un atacante suicida se detona en un autobús y mata al menos 20 israelíes. Hamas y la Yihad Islámica se atribuyen la responsabilidad.
Enero de 2004 – La primera mujer suicida de Hamas mata a cuatro israelíes en el cruce de Erez en una operación conjunta con las Brigadas Qassam.
14 de marzo de 2004 – Hamas y las Brigadas Qassam se atribuyen la responsabilidad de un doble ataque en el puerto israelí de Ashdod que mata a 10 israelíes.
22 de marzo de 2004 – El jeque Ahmed Yassin, líder de Hamas, es asesinado tras ataques aéreos israelíes.
23 de marzo de 2004 – El Dr. Abdel Aziz Rantisi es nombrado sucesor de Yassin.
17 de abril de 2004 – Rantisi muere en un ataque aéreo israelí en contra de su automóvil.
31 de agosto de 2004 – El grupo militante islámico Hamas se atribuye la responsabilidad de las mortíferas explosiones simultáneas en dos autobuses en la ciudad de Beer Sheva, en el sur de Israel, que mataron al menos a 14 personas y que dejaron a más de 80 personas heridas.
26 de septiembre de 2004 – Un miembro destacado de Hamas, Izz Eldin Subhi Sheikh Khalil, es asesinado por un coche bomba cuando abandona su casa en Damasco, Siria.
12 de diciembre de 2004 – Un ataque en un puesto de control en la frontera entre Gaza y Egipto mata a cinco israelíes. Hamas se atribuye la responsabilidad.
14 de enero de 2005 – Una bomba en el cruce de Karn, en la frontera entre Israel y Gaza, mata a seis israelíes. Hamas se atribuye la responsabilidad.
26 de enero de 2006 – Hamas, que participa por primera vez en las elecciones parlamentarias palestinas, obtiene una victoria aplastante. Hamas gana 76 escaños, y Fatah 43 escaños, en el Consejo Legislativo Palestino de 132 escaños, lo que le da a Hamas la mayoría.
29 de marzo de 2006 – El nuevo primer ministro palestino, Ismail Haniya, y su gabinete prestan juramento. Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá dicen que no tendrán contacto con el gobierno palestino liderado por Hamas.
25 de junio de 2006 – Militantes de Hamas atacan un puesto militar israelí y matan a dos soldados y un tercero, Gilad Shalit, es secuestrado. El Gobierno Autónomo Palestino niega tener conocimiento del ataque.
Junio de 2007 – Después de una semana de batallas entre Hamas y Fatah, Hamas toma el control de Gaza.
14 de junio de 2007 – El presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas, disuelve el gobierno y destituye a Ismail Haniya como primer ministro. Haniya lo rechaza y continúa como siendo el líder de facto en Gaza.
18 al 19 de abril de 2008 – El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter se reúne con el líder exiliado de Hamas, Khaled Meshaal, en Damasco, Siria.
19 de junio de 2008 – Entra en vigor una tregua de alto al fuego entre Hamas e Israel negociada por Egipto. Hamas acuerda dejar de disparar cohetes contra las comunidades fronterizas israelíes e Israel acuerda permitir un comercio limitado dentro y fuera de Gaza. El alto al fuego tiene un plazo de seis meses.
19 de diciembre de 2008 – Finaliza oficialmente el alto al fuego de seis meses negociado por Egipto entre Hamas en Gaza e Israel. Los ataques habían continuado durante todo este tiempo, escalando más en noviembre.
27 de diciembre de 2008 – Israel lanza ataques aéreos contra objetivos de Hamas en Gaza, en represalia por los continuos ataques con cohetes contra el sur de Israel.
3 de enero de 2009 – Israel lanza una ofensiva terrestre y cruza a Gaza.
21 de enero de 2009 – Las tropas israelíes completan su retirada de Gaza después de una campaña militar de tres semanas contra los gobernantes de Hamas en el territorio palestino.
2 de octubre de 2009 – El gobierno israelí recibe un video de Gilad Shalit, que demuestra que todavía está vivo. A cambio del video, Israel libera a 20 prisioneros palestinos.
27 de abril de 2011 – Representantes de Hamas y Fatah anuncian que han llegado a un acuerdo para establecer un gobierno de unidad. El acuerdo establecería un nuevo Parlamento y fijaría una fecha para que se realicen las elecciones generales, las cuales han sido retrasadas por mucho tiempo.
4 de mayo de 2011 – Hamas y Fatah adoptan formalmente un acuerdo de reconciliación durante una ceremonia en El Cairo, Egipto.
23 de junio de 2011 – El Comité Internacional de la Cruz Roja exige que Hamas proporcione pruebas de que Gilad Shalit sigue vivo, cinco años después de ser capturado. Hamas se niega.
Octubre de 2011 – Hamas acepta un intercambio de prisioneros: 1.027 palestinos por Gilad Shalit.
17 de octubre de 2011 – Gilad Shalit es liberado a cambio de 477 prisioneros palestinos en la fase uno del intercambio de prisioneros.
18 de diciembre de 2011 – Se lleva a cabo la segunda fase del intercambio de prisioneros, en la que se liberan a 550 prisioneros.
6 de febrero de 2012 – Fatah y Hamas firman un acuerdo de unidad en el que se nombra a Mahmoud Abbas como presidente y jefe de gobierno interino.
14 de noviembre de 2012 – Israel lanza la Operación Pilar de Defensa al matar a Ahmed Jabri, el jefe de las operaciones militares de Hamas. Los ataques son una represalia por meses de crecientes ataques con cohetes contra objetivos israelíes. Se declara un alto al fuego el 21 de noviembre.
7 de diciembre de 2012 – El líder exiliado de Hamas, Khaled Meshaal, visita Gaza. Es su primera visita a los territorios palestinos desde que abandonó la Ribera Occidental del Jordán en 1967.
2 de abril de 2013 – Khaled Meshaal es reelegido jefe de Hamas e Ismail Haniya es nombrado subdirector.
2 de junio de 2014 – Hamas y Fatah juran un gobierno de unidad con Rami Hamdallah como primer ministro.
7 de julio de 2014 al 26 de agosto de 2014 – Israel lleva a cabo la Operación Margen Protector contra Hamas. Naciones Unidas dice más tarde que más de 2.200 palestinos murieron en Gaza. La ONU estima que alrededor del 65% de los palestinos muertos eran civiles, pero Israel informa que hay un mayor número de militantes entre los muertos. Del lado israelí hay 73 bajas, 67 de ellas soldados y seis civiles.
