Según publica el portal Diario de Cuba, la producción de cerdo en Cuba ha caído 7,4 veces en los últimos cinco años y la raquítica meta propuesta por las autoridades este año está en riesgo de no cumplirse por problemas achacados al embargo y la escasez de alimento animal, según trascendió en un taller convocado por el Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros, del Ministerio de Finanzas y Precios.
Según publicó la oficial Agencia Cubana de Noticias (ACN), en el año 2018 Cuba produjo cerca de 200.000 toneladas de carne de cerdo y cinco años después alcanzar las 27.000 toneladas es casi imposible.
La doctora en Medicina Veterinaria Yusleidys Pérez Prats, directora general del Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), dijo que la escasez de alimentos impacta en los rendimientos, algo que atribuyó al «recrudecimiento del bloqueo estadounidense y los altos precios de las materias primas importadas»
«En comparación con lo logrado en 2018 —más de 200.000 toneladas— hay un sensible decrecimiento, por lo que urge atender integralmente la base productiva, desarrollar el extensionismo y desde la ciencia y la experiencia de los ganaderos seguir buscando soluciones a los disímiles problemas, entre estos lograr asegurar los insumos nacionales para evitar importaciones», dijo.