Conscientes de que la guardia revolucionaria no se descuidará jamás’, remata el mensaje del MININT en la red social X.
El Ministerio del Interior (MININT) de Cuba anuncia que va «al combate» para «defender la seguridad ciudadana al precio que sea necesario», en medio de una ola de violencia, robos y asesinatos que sufre el país. «Unidos, firmes y con la fuerza del pueblo, conscientes de que la guardia revolucionaria no se descuidará jamás», remata el mensaje del MININT que fue publicado este lunes en la red social X.
En junio pasado, funcionarios de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y otros organismos de investigación criminal del Ministerio del Interior (MININT) comparecieron en el programa de propaganda de la televisión Razones de Cuba, donde negaron que la inseguridad estuviera en aumento en las calles de la Isla y acusaron a personas «inescrupulosas» de poner a circular en redes sociales informaciones sin verificar.
Sin embargo, entre el 1 de febrero y el 6 de junio DIARIO DE CUBA registró más de una docena de asesinatos, la mayoría víctimas de robos. En el caso de los crímenes feminicidas, esta semana el número ascendió a 71, de acuerdo con el subregistro de plataformas feministas independientes cubanas, que reiteraron el llamado de alerta por el alza de las denuncias ciudadanas de estos crímenes.
Las frecuentes publicaciones de perfiles oficialistas en Facebook, algunos vinculados a la Seguridad del Estado, destinadas a demostrar la eficiencia de la Policía cubana, también dejan al descubierto el incremento de la delincuencia.
Al día siguiente de la comparecencia del MININT en Razones de Cuba para negar el aumento de la inseguridad en las calles, tres de estos perfiles oficialistas dieron a conocer un asesinato, un hecho de hurto de ganado para sacrificio ilegal y el desvío de detergente líquido en una empresa estatal, en publicaciones realizadas casi a la misma hora y que informaban sobre actos delictivos que habían ocurrido en distintas provincias.
El problema no es reciente, una encuesta anónima y confidencial del proyecto Cubadata sobre seguridad ciudadana en Cuba, realizada entre el 15 y el 30 de junio de 2022 a 1.965 personas a lo largo y ancho de la Isla, evidenció el auge de la delincuencia y la intranquilidad de la población.
En general, el 61% de los cubanos encuestados reportó haber sido víctima de algún tipo de violencia o acto de delincuencia durante los 12 meses previos al sondeo. De ese grupo, solo el 14,6% denunció el hecho ante la Policía.
El mes pasado Miguel Díaz-Canel pidió a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) mayores esfuerzos para fortalecer la vigilancia. El mandatario clausuró el X Congreso de los CDR con un discurso en el que apostó por la presencia de la organización en las redes sociales para amplificar la propaganda del régimen y hacer frente a las voces disidentes en los espacios virtuales.
«La vigilancia popular sigue siendo la actividad esencial de los CDR. En los últimos meses se han empleado nuevas formas de organización de las guardias cederistas, ajustadas a las necesidades de los lugares, con la formación de destacamentos a nivel de zona», celebró entonces Díaz-Canel. Admitió, sin embargo, que «no en todos los barrios se logran resultados en el enfrentamiento a los hechos delictivos e indisciplinas sociales«.
«Resulta crucial revitalizar y fortalecer el trabajo de la organización, empeño estrechamente vinculado al rol que debe desempeñar en las condiciones en que vive el país», añadió. Según Díaz-Canel, «si la comunidad actúa, la delincuencia retrocede, el burócrata se ve obligado a actuar con rapidez, la familia se fortalece y se da un primer paso en la construcción de las estructuras de poder popular por la que se apuesta».
La prensa oficial de igual manera ha acusado a EEUU y a la prensa independiente de brindar una versión exagerada del tema de la delincuencia y la violencia en el país y dice que el Gobierno norteamericano elabora noticias falsas y tergiversa la realidad p