La creación de esta guía se enmarca en las actividades del proyecto de Fortalecimiento de Capacidad de Preparación y Respuesta ante Emergencias de la República Dominicana, financiado por la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) ha preparado una guía para la distribución de alimentos en situaciones de emergencia para apoyar los esfuerzos del Gobierno dominicano para garantizar la disponibilidad de alimentos a las familias más afectadas por la crisis del COVID-19.
Según nota de prensa, la guía permite una organización óptima de las distribuciones, tomando en cuenta medidas preventivas para reducir los riesgos de contagio y de seguridad durante la implementación de acciones de asistencia alimentaria, siendo especialmente relevante en contextos epidemiológicos como el actual.
“Fue posible preparar está guía gracias a la buena colaboración con varias entidades del Gobierno en preparación y respuesta a emergencias, a la información al respecto de Naciones Unidas y a la información disponible por parte del Ministerio de la Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)”, dijo Romain Sirois, representante del Programa Mundial de Alimentos.
El documento expone, una serie de orientaciones provisionales destinadas a los coordinadores sobre el terreno, a los responsables de distribución de asistencia alimentaria del Gobierno, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base comunitaria, personas de la comunidad y del sector privado que trabajan en situaciones humanitarias en los lugares de distribución de alimentos, que participan en la toma de decisiones y realizan actividades multisectoriales de preparación e intervención ante el brote de la COVID‑19.
La creación de esta guía se enmarca en las actividades del proyecto de Fortalecimiento de Capacidad de Preparación y Respuesta ante Emergencias de la República Dominicana, financiado por la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA), agrega la nota.
La nota también resalta, que el Programa Mundial de Alimentos sigue respaldando los esfuerzos adicionales del país para garantizar la alimentación y atender las necesidades básicas de la población más vulnerable ante estas condiciones especiales.
Particularmente aboga en estos momentos por la incorporación de la perspectiva de género y la dimensión nutricional en función de la edad y el sexo para hacer frente a las carencias nutricionales, el sobrepeso y la obesidad entre los grupos más vulnerables de la población.
Estimado lector, actualmente en todo el mundo se está librando una batalla decisiva y sin precedentes. Ante este escenario, la gente del mundo se está despertando y reconociendo la manipulación de la información y la censura. Ser un medio de noticias independiente implica grandes desafíos. Sin embargo seguimos informando sin temor, más allá del peso que tienen los intereses comerciales y políticos que marcan la agenda de los principales medios. Por esto, hemos creado una cuenta en Square, en la que puedes aportar a nuestra misión de seguir informando con veracidad.
