El régimen ha tenido que reconocer en su maniatada prensa que en medio del alza de la violencia, los asaltos, robos y crímenes, los asaltantes cada vez más usan armas, por ejemplo, para robar motos
Cubanos en redes sociales denuncian que a un hombre en Güines le golpearon con un bate en la cabeza para robarle la moto, su celular y su billetera, en otro hecho del que aún se desconocen más detalles, pero que es otra muestra más del aumento de la violencia en la isla.
El régimen ha tenido que reconocer en su maniatada prensa que en medio del alza de la violencia, los asaltos, robos y crímenes, los asaltantes cada vez más usan armas, por ejemplo, para robar motos
Así ocurrió en sólo dos municipios habaneros, Cerro y Boyeros, donde la policía habla de más de 20 robos y 18 cubanos detenidos.
La prensa oficialista en Las Tunas acaba de publicar que el régimen movilizó sus fuerzas políticas y policiales tras el aumento en un 44 por ciento de los delitos en esa provincia durante los primeros seis meses de este 2023, en relación con igual etapa del pasado año.
En el 2022, los delitos se incrementaron allí un 36 por ciento en relación con el 2021. Los más frecuentes: robos con fuerza, asaltos, hurto y sacrificio ilegal de ganado y los robos en las depauperadas bodegas.
El régimen, que se niega a autorizar la crónica roja en sus medios en Cuba e insiste en minimizar el auge de los hechos violentos mientras se agrava la escasez y la crisis, usa perfiles en redes sociales para intentar lavarle el rostro a su policía mostrando su supuesta agilidad en el arresto de delincuentes.
Pero siguen siendo los cubanos quienes, a falta de un periodismo de crónica roja, los que continúan denunciando en las redes estos hechos violentos como el de una cubana en Trinidad apuñalando a un hombre por una supuesta deuda de dinero que tenía con este señor.
Mientras, la activista Lucinda González, en una directa sobre el rol del pueblo para salir de la dictadura, se cuestiona cómo usa hoy el cubano la violencia en el país