Hasta la frontera con Venezuela y Guyana Brasil envia tropas y blindados para proteger su territorio

(EFE).- El Ejército de Brasil informó este martes de que está enviado más tropas y vehículos blindados al norte del país, a la zona de frontera con Venezuela y Guyana, en coincidencia con las tensiones diplomáticas entre esos países.

El refuerzo de tropas y blindados estaba previsto en un plan aprobado el pasado septiembre, que prevé la creación de un regimiento de Caballería Mecanizada en el estado amazónico de Roraima, fronterizo con ambos países.

No obstante, el Comando del Ejército decidió «anticipar» la creación del regimiento y el envío de militares a la zona «para garantizar la inviolabilidad» de las fronteras brasileñas, según un comunicado enviado a EFE, en el que no se cita a las tensiones entre los países vecinos.

Entre los refuerzos previstos, se enviarán 16 vehículos blindados Guaicurus, que tardarán en llegar cerca de 20 días desde el sur de Brasil, según la nota.

Entre los refuerzos previstos, se enviarán 16 vehículos blindados Guaicurus, que tardarán en llegar cerca de 20 días desde el sur de Brasil

El Ejército no aclaró el número de militares que están siendo enviados como refuerzo, pero informó de que la Primera Brigada de Infantería de Selva, que cuenta con un efectivo de casi 2.000 militares, ha «intensificado» sus acciones de presencia en la franja de frontera.

El Gobierno brasileño, así como otros países suramericanos, ha instado a Venezuela y a Guyana a resolver sus diferencias territoriales por medios diplomáticos.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este martes la creación de una división de la petrolera estatal Pdvsa para, «de inmediato», empezar a «conceder licencias operativas para la exploración y explotación de petróleo, gas y minas» en el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.

El mandatario pidió también crear una división de la CVG –un conglomerado de empresas públicas de recursos mineros, forestales y eléctricos– para desarrollar proyectos en el área disputada, en la que Venezuela no ejerce control desde 1899.

Frente a gobernadores, alcaldes, ministros, diplomáticos y otros funcionarios, Maduro propuso establecer una norma que prohíba la contratación de empresas que operen o colaboren en las concesiones dadas por Guyana en el mar que Venezuela considera «pendiente por delimitar».

Deja una respuesta