Dice Marco Rubio a Clandestina: ‘Luchen por un país que no sea controlado por una dictadura’

El senador cubanoamericano recuerda a la marca de moda los beneficios de poseer un negocio independiente.

«Deseo enviarle un mensaje a los jóvenes empresarios en Cuba: sigan luchando por un país libre, en donde verdaderamente puedan gozar los beneficios de ser propietarios de un negocio independiente y que no sea controlado por una dictadura», dijo el senador cubanoamericano Marco Rubio en respuesta a la compañía de moda independiente cubana Clandestina, que lo culpó del cierre de su sitio de ventas en Internet para la Isla.

Rubio publicó esa respuesta en su perfil en la red social Twitter, tras enviar su posición oficial al diario El Nuevo Herald, donde rechazó las acusaciones de los gestores de Clandestina: «Por ley, el embargo no puede cambiar hasta que exista una transición democrática en Cuba y se respeten los derechos humanos de los cubanos», señaló.

Esta semana, Clandestina denunció haberse quedado sin su tienda online. Los gestores y empleados del sello se quejaron a través de un video colectivo en redes sociales, donde la mayoría de sus colaboradores culparon al bloqueo y, de manera especial, a Marco Rubio, una de las voces más críticas con el régimen cubano del Gobierno de EEUU.

«No se sabe qué es peor, si el coronavirus, el ‘bloqueo’ o la coyuntura», aseguró uno de los testimoniantes, apelando, en último lugar, al término eufemístico con que el Gobierno ha denominado la crisis económica actual que padece la Isla.

Otro comentó que «es como la decimocuarta vez que nos pasa esto, así que estamos acostumbrados», mientras que varios señalaron que la situación es culpa de Trump, Rubio y quienes apoyan el bloqueo. Uno más aseguró que «tendremos que mudarnos para otra plataforma.»

Félix González, manager de las tiendas de Clandestina online, dijo en un comunicado que ese servicio era soportado por la plataforma Ecwid, y que a un mes de implementado esta le informó que tenía que descontinuarlo, bajo la razón de que «estaba operando desde Cuba.»

«Hace un mes cuando montamos la página estaba la opción de Cuba. Cuando pasaron las primeras tres semanas nos dimos cuenta que habían quitado a Cuba de la lista de países desde los cuales se podía acceder. Para seguir funcionando hicimos algunos cambios a nivel de programación y hoy, un día después de cumplir un mes exactamente de activar la página, hemos recibido un email confirmando que nos cancelaban la subscripción», dijo González.

Las imputaciones de Clandestina provocaron críticas en las redes sociales. El presentador e influencer cubano Alex Otaola llamó incluso a boicotear sus ventas en su programa «¡Hola Ota-Ola!»

«Les pido a todos que no les compren absolutamente nada. (…) Basta ya de seguirle el juego a los comunistas», dijo.

Deja una respuesta