El fenómeno, que sería nombrado “Rafael”, traería lluvias intensas a Jamaica y las Islas Caimán antes de alcanzar su máxima intensidad. Se espera que el sistema golpee a Cuba, advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
De acuerdo con el NHC, el ciclón impactará más adelante en la semana con fuertes lluvias en el sureste de Estados Unidos, especialmente en Florida.
En respuesta a la amenaza, se ha emitido una advertencia de tormenta tropical para Jamaica y una alerta de huracán para las Islas Caimán y algunas provincias de Cuba, como Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas y la Isla de la Juventud.
Otras áreas cubanas, incluyendo Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas, se mantienen en vigilancia por tormenta tropical.
“El sistema se fortalecerá de forma continua hasta llegar a Cuba o al sureste del Golfo de México”, informó el NHC. La depresión tropical se localizaba en la mañana del lunes a unos 310 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica, moviéndose hacia el norte a 15 km/h, con vientos sostenidos de 55 km/h.
Según el pronóstico, el ciclón se acercará a Jamaica hacia el final del lunes y se moverá cerca de las Islas Caimán entre martes y miércoles, posiblemente con vientos de casi fuerza de huracán.
El sistema podría tocar tierra en el oeste de Cuba el miércoles como huracán, y las autoridades instan a los residentes en Cuba y los Cayos de Florida a estar atentos a su evolución.
Aunque la mayoría de los modelos predicen que “Rafael” alcanzará su punto máximo como huracán de categoría 1, el especialista en huracanes Michael Lowry advirtió que las condiciones favorables podrían propiciar un fortalecimiento adicional.