El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) amenaza a médicos y enfermeras de La Habana con la anulación de sus títulos si se niegan a trabajar en los hospitales habilitados para enfermos de coronavirus y en el centro de aislamiento creado en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), dijo a CiberCuba un médico de la capital que exigió el anonimato por temor a represalias del gobierno.
«A mí me propusieron ir y me advirtieron que si me negaba me van a retirar los títulos, pero aquí, en mi policlínico, nos negamos todos y ahora que hagan lo que entiendan, pero no voy a aceptar chantaje del ministerio ni del municipio (de Salud Pública)», subrayó.
«Después vinieron, en un tono más suave, y volví a decir que no voy a ir a trabajar en la atención a pacientes contagiados de COVID-19 porque hay mucho desorden en la atención a esos enfermos y ellos (autoridades) lo saben y no voy a correr el riesgo de contagiarme como le ha pasado a compañeros nuestros», relató.
«La Covadonga y la UCI son un desastre, no hay la compartimentación adecuada entre enfermos y sospechosos y la comida y las condiciones de alojamiento del personal han vuelto a empeorar», comentó.
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) amenaza a médicos y enfermeras de La Habana con la anulación de sus títulos si se niegan a trabajar en los hospitales habilitados para enfermos de coronavirus y en el centro de aislamiento creado en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), dijo a CiberCuba un médico de la capital que exigió el anonimato por temor a represalias del gobierno.
«A mí me propusieron ir y me advirtieron que si me negaba me van a retirar los títulos, pero aquí, en mi policlínico, nos negamos todos y ahora que hagan lo que entiendan, pero no voy a aceptar chantaje del ministerio ni del municipio (de Salud Pública)», subrayó.
«Después vinieron, en un tono más suave, y volví a decir que no voy a ir a trabajar en la atención a pacientes contagiados de COVID-19 porque hay mucho desorden en la atención a esos enfermos y ellos (autoridades) lo saben y no voy a correr el riesgo de contagiarme como le ha pasado a compañeros nuestros», relató.
«La Covadonga y la UCI son un desastre, no hay la compartimentación adecuada entre enfermos y sospechosos y la comida y las condiciones de alojamiento del personal han vuelto a empeorar», comentó.
Un técnico de Rayos X del hospital Salvador Allende corroboró parcialmente la versión del médico y recordó que la «crisis en la salud pública no es por el coronavirus, sino de mucho antes y aquí todo el mundo lo sabe; la COVID-19 es otra más, pero aquí hay problemas desde hace años y tenemos muchas enfermedades».
Al principio de la enfermedad, «morían pacientes en observación y sus certificados de defunción ponen que fue por neumonía», afirmó el técnico.
Una fuente del MINSAP negó en la tarde (hora de La Habana) del lunes a que estén amenazando a ningún trabajador y recordó que, «en casos de epidemias, el juramento hipocrático obliga a los médicos a atender los requerimientos del servicio».
Un técnico de Rayos X del hospital Salvador Allende corroboró parcialmente la versión del médico y recordó que la «crisis en la salud pública no es por el coronavirus, sino de mucho antes y aquí todo el mundo lo sabe; la COVID-19 es otra más, pero aquí hay problemas desde hace años y tenemos muchas enfermedades».
Al principio de la enfermedad, «morían pacientes en observación y sus certificados de defunción ponen que fue por neumonía», afirmó el técnico.
Una fuente del MINSAP negó en la tarde (hora de La Habana) del lunes a que estén amenazando a ningún trabajador y recordó que, «en casos de epidemias, el juramento hipocrático obliga a los médicos a atender los requerimientos del servicio».