“Mi vida ha sido de lucha constante a favor de la libertad y contra el régimen comunista que oprime a nuestra nación”, dijo el líder opositor
MIAMI, Estados Unidos.- La Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, con sede en Washington DC, Estados Unidos, entregó este viernes su Medalla de la Libertad al opositor cubano José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).
De manera remota, para cumplir con las medidas de distanciamiento social orientadas por las autoridades sanitarias y evadir la condena de prisión domiciliaria que pesa sobre el activista cubano, la Fundación entregó su mayor reconocimiento mediante una transmisión de YouTube en vivo.
En la ceremonia intervino el senador cubanoamericano Marco Rubio, quien aseguró que se sentía complacido por “honrar a un verdadero patriota cubano y un hombre que ha luchado incansablemente en defensa de la democracia y contra la tiranía en su amada patria”.
El senador republicano por la Florida destacó que, “como uno de los activistas cubanos prodemocracia más prominentes y respetados de la Isla, José Daniel ha soportado de primera mano las dificultades y la brutalidad de una dictadura comunista”.
Asimismo, señaló que “la familia de Ferrer, incluido su hijo pequeño, así como miembros de la UNPACU, han sido blanco de persecución; han sido torturados y detenidos arbitrariamente en condiciones infrahumanas por la dictadura de Castro y Díaz-Canel”.
“José Daniel Ferrer, un preso de conciencia, ha sido víctima de la campaña de hostigamiento, intimidación y vigilancia del régimen cubano. Su único delito es hablar por los que no tienen voz y oponerse a un régimen comunista dictatorial que socava el orden democrático y el estado de derecho”, denunció Rubio, pocos segundos antes de que fuera concedida oficialmente la Medalla Truman-Reagan al opositor cubano.
Por su parte, Carlos Ponce, director de programas para América Latina de la Fundación, indicó que el reconocimiento había sido concedido al prisionero político cubano como un tributo por su trabajo en aras de los derechos humanos, la libertad y la democracia en su país.
En sus palabras de aceptación de la Medalla de la Libertad, Ferrer ―en un mensaje grabado previamente desde Santiago de Cuba― remarcó que ha sido “víctima del régimen comunista instaurado con el apoyo soviético por Fidel Castro en la mayor de las Antillas” hace más de 60 años.
Asimismo, aseguró que gracias a transmisiones de onda corta de emisoras occidentales y literatura prohibida en la Isla pudo conocer la verdadera esencia del régimen imperante en su país. “Pude conocer su historia, pude saber que (los comunistas) eran responsables de las muertes de millones de personas en el planeta y de la destrucción y miseria de pueblos enteros”.
“Cuando recientemente supe que la Fundación Víctimas del Comunismo había decidido otorgarme ―por mi humilde y modesta labor a favor de los derechos humanos y contra el comunismo― su prestigiosa Medalla de la Libertad Truman-Reagan sentí muchísima alegría y gran satisfacción porque esa distinción tan prestigiosa ha sido recibida en otras ocasiones por personas a quienes admiro y respeto”, dijo el opositor cubano.
La Fundación Víctimas del Comunismo también ha concedido su máximo galardón a los activistas cubanos Guillermo Fariñas y Oswaldo Payá, así como a la excongresista Ileana Ros-Lehtinen, “individuos que han dejado un legado eterno para la defensa de los derechos humanos, la democracia y la libertad de expresión en Cuba”, remarcó el senador Rubio.
Más adelante, Ferrer también precisó que “el comunismo no solo causó mucha muerte, sufrimiento y dolor, (sino que) continúa causándolo. Aún hay en el planeta más de 1400 millones de personas que viven bajo regímenes comunistas: China, Viet Nam, Corea del Norte, Laos y Cuba”.
“Por desgracia esta ideología también viene (…) causando dolor y sufrimiento a los hermanos pueblos de Venezuela y Nicaragua”, agregó.
“Vivimos momentos muy difíciles. Estamos enfrentando la pandemia de la COVID-19 y vemos cómo pueblos, gobiernos e instituciones alarmados por el peligro del nuevo coronavirus toman rápidas medidas para evitar contagios y muertes”.
Sin embargo, durante décadas se ha permitido que “ese virus que es el comunismo, aún más peligroso que todos los coronavirus, entre en numerosos pueblos y cause muchísimas muertes, muchísima destrucción y muchísima miseria”, lamentó.
En la transmisión en vivo también intervinieron los directivos de la Fundación Víctimas del Comunismo, así como Dan Lipinski, congresista demócrata por Illinois, y representantes de diferentes sedes diplomáticas en Estados Unidos.
“Este premio lo dedico a todos los presos políticos y a todos los buenos cubanos que dentro y fuera de la Isla luchan con amor, sin descanso, sin rendirse, por una nueva Cuba de la que nadie se vea obligado a salir por la miseria y la represión, y donde la ley primera sea el culto a la dignidad plena del hombre”, declaró en exclusiva a CubaNet el líder de la UNPACU, un día antes de recibir oficialmente el galardón.
Ferrer García fue uno de los 75 activistas cubanos detenidos durante la ola represiva conocida como Primavera Negra, tras la cual fue condenado a 25 años de prisión.
Al ser liberado en 2011, el activista fundó la Unión Patriótica de Cuba, movimiento opositor considerado el más activo y visible dentro de la Isla.
El líder opositor fue detenido nuevamente desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 3 de abril de 2020, junto a tres de sus compañeros. Acusado del presunto delito de “lesiones”, el régimen lo mantuvo seis meses en celda de castigo.
Luego de varias lapidaciones en medios estatales, sin derecho a réplica, Ferrer fue condenado a cuatro años y medio de prisión domiciliar.
Desde su salida de la cárcel, el líder opositor, que se convirtió también en uno de los principales promotores de la plataforma ciudadana Cuba Decide, retomó sus funciones como coordinador principal de su movimiento.
CubaNet conversó en exclusiva con José Daniel Ferrer este jueves, poco antes de que se le concediera oficialmente la Medalla de la Libertad.
“Mi vida ha sido de lucha constante a favor de la libertad y contra el régimen comunista que oprime a nuestra nación. Un premio como este, proveniente de una prestigiosa organización que honra a las víctimas del comunismo y lucha contra este nefasto sistema, tiene para mí especial significación”, dijo.
“Sin embargo, el mayor premio al que aspiro es el que desea todo buen cubano: una Cuba libre, democrática, justa, fraterna y próspera. Por eso lucho y continuaré luchando hasta alcanzarlo o morir en el intento. Siento que estamos cada vez más cerca de esa Cuba verdaderamente ‘con todos y para el bien de todos’”.
Desde este jueves, el Departamento de la Seguridad del Estado y otros órganos represivos mantienen un cerco policial que impide la entrada y salida de la vivienda de Ferrer García, de quien no se tienen noticias desde ayer.
Este operativo es la primera respuesta del régimen cubano a la decisión de UNPACU de emprender acciones no violentas a favor de la liberación de todos los presos políticos, y en particular de los que se encuentran en situaciones extremas.
“No existe comunicación con José Daniel Ferrer García. La última vez que hablé con él fue ayer sobre las 10:00 de la noche y se encontraba en su vivienda rodeado de tropas especiales del Ministerio del Interior que amenazaban con asaltar”, denunció en su perfil de Facebook el líder juvenil de la UNPACU, Carlos Amel Oliva.
“Ahora mismo se está celebrando la ceremonia de entrega de la Medalla de la Libertad Truman-Reagan que le fue otorgada y lamentablemente no hay noticias de su situación y la de su familia. Debemos estar atentos”, pidió el activista.
La Medalla Truman-Reagan es concedida anualmente por la Fundación Víctimas del Comunismo a personas e instituciones que han demostrado compromiso con la libertad, la democracia y la oposición al comunismo u otra forma de dictadura.
Entre los activistas, políticos o líderes que han merecido anteriormente el premio se nombran el Papa Juan Pablo II, Václav Havel, Lech Walesa y Armando Valladares, entre otros.
Fuente : Cubanet