El vórtice huracanado podría pasar al este de las islas Bimini, a 70 millas de Miami, el sábado en la tarde
El huracán Isaías mantiene vientos sostenidos a 85 mph (140 km/h) y su movimiento de traslación noroeste a 12 millas por hora (23 km/k), lo que mantiene las posibilidades de acercarse a la costa de Florida.
Acorde al parte meteorológico del Centro Nacional de Huracanes (HNC, siglas en inglés), con sede en Miami, emitido a las 11 a.m. del sábado 1, el vórtice del huracán se encontraba a esa hora en 24.7N 77.9W, a 135 millas (220 kms) al este sureste de Freeport, lo que equivale a unas 158 millas (254 kms) al sureste de Miami.
El cono de proyección denota que el vórtice huracanado de Isaías podría pasar al este de las islas Bimini, a 70 millas (112 kms) de Miami, el sábado en la tarde.
Si la ruta pronosticada persiste, Isaías podría traer a Miami vientos superiores a las 40 mph (64 km/h), sobre todo a lo largo de la costa, así como abundante lluvia.
Entretanto, la costa norte de Boward podría sentir vientos superiores a 60 mph (96 km/h), a medida que Isaías se acerque peligrosamente a West Palm Beach, donde rozaría la costa con fuerza de huracán, antes de reiniciar su curso hacia el noreste atraído por la fuerza centrífuga de la alta presión.
Por ello, un aviso de huracán está vigente desde Boca Ratón hasta el condado Volusia, así como un aviso de tormenta tropical al sur de Boca Ratón hasta Cayo Largo, lo que incluye los condados Broward y Miami-Dade.
Quienes residan en la zona costera de Miami-Dade, incluyendo Miami Beach, Brickell y Coconut Grove, deben tomar precauciones para la probable subida del nivel del mar.
Asimismo, quienes residan en altos edificios de las zonas antes mencionadas pudieran percibir la presencia de vientos más fuertes.
Alta presión
Vale recordar que la fuerza centrífuga de la alta presión que se encuentra sobre el océano Atlántico, que arrastra al ciclón en la dirección de su movimiento; hace posible que el vórtice de la tormenta se desplace siguiente una curva, lo que lo hace alejarse de la costa de Florida.
Los meteorólogos insisten en que la trayectoria de Isaías podría cambiar y que su paso por el lado este del sur de Florida depende de la presencia de la alta presión en el Atlántico y los vientos en las altas capas de la atmósfera que inciden sobre la estabilidad de la tormenta.
Isaías, cuando aún era tormenta tropical, descargó torrenciales aguaceros sobre República Dominica y Puerto Rico, donde se reportaron daños materiales y falta de fluido eléctrico.