Sáb. Dic 2nd, 2023

Ante los reclamos de los clientes, la empresa dice que cumple con la ‘regulación aplicable’ y que avisará si hay cambios.

«Western Union está analizando todas las opciones posibles para brindar servicios de transferencia de dinero seguros y confiables para los clientes, incluido el pago en dólares» en Cuba, pero «actualmente el pago en USD no está disponible», dice la empresa estadounidense en un texto publicado en su blog, al que remitió a DIARIO DE CUBA tras una solicitud de declaraciones.

Durante los últimos días, numerosos han sido los cubanos que, a través de las redes sociales, han pedido a la empresa estadounidense que deje de entregar en CUC las remesas enviadas a la Isla y lo haga en dólares. Los usuarios han utilizado etiquetas como #DineroNoPapeles.

La demanda ha crecido desde que el Gobierno cubano comenzó a vender artículos de primera necesidad en tiendas en divisas extranjeras administradas por los militares.

Es «violatorio que nos manden dólares y nos entregan un dinero con adquisición limitada», consideró el periodista José Raúl Gallego, la cara más visible de las quejas a Western Union.

En el texto con preguntas y respuestas fechado este jueves 17 de septiembre, Western Union asegura que «está analizando todas las opciones posibles para brindar servicios de transferencia de dinero seguros y confiables para los clientes, incluido el pago en USD», pero añade que actualmente el pago en esa moneda «no está disponible».

«Tenemos como prioridad informar a los clientes de inmediato si hay algún cambio en los servicios que ofrecemos», asegura.

«Al realizar los pagos en CUC, se cumple con la regulación aplicable», justifica la empresa en el texto, firmado por Margaret D. Fogarty, responsable de Comunicaciones Corporativas.

El agente principal de Western Union en Cuba es FINCIMEX

, la financiera del conglomerado militar GAESA, que entró en junio pasado a la «lista negra» del Gobierno de EEUU de entidades con la que los estadounidenses tienen prohibido hacer negocios.

«No existe otra relación entre Western Union y el Gobierno de Cuba. Western Union, por supuesto, está obligado a cumplir con las mismas leyes y regulaciones que otras compañías que hacen negocios en la República de Cuba y, al igual que otras empresas, tiene contacto continuo con el Gobierno de la República de Cuba con respecto al cumplimiento con esas leyes y regulaciones», señala la empresa.

El Gobierno cubano ha persentado su decisión de abrir tiendas a las que solo pueden acceder quienes tienen cuentas en Moneda Libremente Convertible como necesaria para la reactivación económica tras la pandemia del Covid-19. Con esto ha incrementado las desigualdades entre cubanos, devaluado el CUC y generado una oleada de desacuerdo.

Provocado por los rumores de unificación monetaria, cuya inminencia desmintió el Banco Central de Cuba, el temor ha crecido entre los cubanos que guardan sus ahorros en CUC.

Mientras en el mercado negro el cambio ha alcanzado casi dos CUC por dólar, las colas en las entidades bancarias son interminables, en parte por aquellos que van en busca de abrir cuentas en divisas y gestionar tarjetas, pero también por quienes buscan deshacerse de sus CUC.

Los clientes de Western Union en EEUU pueden enviar hasta un máximo de 1.000 dólares cada 90 días por cada destinatario. En todo el territorio funcionan más de 400 oficinas de la empresa estadounidense, que aunque no publica datos sobre el valor de sus transacciones, es considerado el mayor operador de las remesas anuales hacia la Isla.

Fuente: diariodecuba.com

Por antilope

Deja una respuesta