Lun. Dic 11th, 2023

Los principales congresistas del Partido Republicano han instado al presidente Joe Biden para que responda a las sanciones impuestas por Beijing a los exfuncionarios de la administración Trump, de acuerdo con el South China Morning Post.

El jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Jim Risch, expresó el jueves a través de Twitter que la sanción impuesta a 28 funcionarios de Seguridad Nacional estaba probando la “determinación de la administración Biden de continuar con un enfoque competitivo más duro hacia China”. 

“Juntos, republicanos y demócratas deben demostrarle a Beijing que no seremos disuadidos de defender los intereses de Estados Unidos”, agregó el legislador.

Las sanciones del régimen comunista chino a los funcionarios estadounidenses fueron anunciadas el mismo 20 de enero, día en el que se posicionó Biden como presidente.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusaron a los funcionarios de implementar “una serie de movimientos locos” que interferían con los asuntos internos de China.

Por su parte, el líder del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, el representante Michael McCaul, (R-Texas), escribió en Twitter que las sanciones de Beijing eran “un intento descarado y sin fundamento de silenciar e intimidar a los funcionarios que responsabilizan al #CCP por el genocidio y su toma de control de Hong Kong”.

Según el South China Morning Post, diez de los funcionarios sancionados por China hicieron parte de la administración de Donald Trump, incluyendo al secretario de Estado Mike Pompeo, el asesor comercial Peter Navarro, el asesor de seguridad nacional Robert O’Brien, el secretario de salud Alex Azar y el asesor adjunto de seguridad nacional Matthew Pottinger.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, afirmó que China espera que “la nueva administración estadounidense vea las relaciones entre China y Estados Unidos de manera objetiva y racional”.

China implementó la medida luego de que el exsecretario de Estado, Mike Pompeo, afirmara que la represión de Beijing en la región occidental de Xinjiang contra los uigures y miembros de algunas otras minorías étnicas, representaba “un genocidio y crímenes” en curso.

La administración pasada de Donald Trump impuso varias sanciones al régimen chino, principalmente en materia de comercio, economía y derechos humanos, debido a las reiterativas violaciones en concordancia con los estándares internacionales.

Según dijo a Reuters la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., Emily Horne, “imponer estas sanciones el día de la inauguración es aparentemente un intento de jugar con las divisiones partidistas”.

“El presidente Biden espera trabajar con los líderes de ambos partidos para posicionar a Estados Unidos para competir con China”, agregó.

El presidente Joe Biden, quien actualmente ha designado para su gabinete a varios funcionarios vinculados con el régimen chino, estuvo involucrado el año pasado en un escándalo sobre negocios ilícitos con empresas extranjeras cuando ocupaba el cargo de vicepresidente durante la administración Obama.

Por antilope

Deja una respuesta